viernes, 18 de marzo de 2011

ECONOMIA POLITICA

INFORMACION TOMADA DE LIBRO ECONOMIA BASICA SEXTA EDICION

AUTORES: A. RODAS CARPIZO. C. RODAS ARROYO
EDITORIAL: LIMUSA, S.A. DE C.V. GRUPO NORIEGA EDITORES BALDERAS 95, MEXICO, D.F. 2010








UNIVERSIDAD MEXICANA
CAMPUS IZCALLI


____________________________________________________________________________________
LICENCIATURA DE DERECHO


PORTAFOLIO DE ECONOMÍA POLÍTICA

POR:
LEZAMA ALCÁNTARA ALAN ANTONIO
GRUPO: DER1MA109
PROF. ALEJANDRO ACOSTA PINEDA
24 DE NOVIEMBRE DEL 2010.

RESUMEN DEL 1RA UNIDAD: PANORAMA ECONÓMICO LABORAL 5
1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA. 6
1.2 ÁMBITO DE ESTUDIO. 6
1.3 CINCO PROBLEMAS CENTRALES EN TODA ECONOMÍA. 6
1.4 TRES PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. 7
1.5 EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN. 7
1.6 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Y EQUILIBRIO. 7
1.7 POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA POLÍTICA. 7
1.8 ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 8
8.1.1 Economía y administración. 8
1.8.2 Economía y derecho. 8
1.8.3 Economía y psicología. 8
1.8.4 Economía e historia. 8
1.8.5 Economía y sociología. 8
1.9 ECONOMÍA PÚBLICA Y PRIVADA. 9
1.10 ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS. 9
SEGUNDA UNIDAD EL PROCESO PRODUCTIVO 9
2.1 ¿QUÉ ES PRODUCIR? 9
2.2 FACTORES PRODUCTIVOS. 9
2.2.1 Tierra. 9
2.2.2 Trabajo. 10
2.2.3 Capital. 10
2.2.4 Organización. 10
2.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 10
2.3.1 Primarias. 10
2.3.2 Secundarias. 11
2.4 VALOR AGREGADO. 12
2.5 OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 12
TERCERA UNIDAD SISTEMA DE MERCADOS (OFERTA Y DEMANDA) 12
3.1 SIGNIFICADO DEL MERCADO. 12
3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS. 12
3.2.1. Mercado de competencia perfecta. 13
3.2.2. Mercado de competencia imperfecta. 13
3.2.2.1. El monopolio. 13
3.2.2.2 Oligopolio. 13
3.3 EL MERCADO DE TRABAJO. 13
3.4 CALIDAD. 14
3.4.1 Mano de obra. 14
3.4.2 Materiales. 14
3.4.3 Maquinaria. 14
3.4.4 Métodos. 14
3.5 LEYES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA. 14
3.5.1 Ley de la demanda. 14
3.5.2 Ley de la oferta. 15
3.5.3 Punto de equilibrio económico. 15
3.6 DETERMINANTES DE LA OFERTA. 15
3.6.1 El precio de los insumos o recursos productivos. 15
3.6.2 Los subsidios. 15
3.6.3 El número de vendedores que acuden a determinado mercado. 15
3.6.4 El precio de otras mercancías. 15
3.6.5 Las expectativas en los precios. 15
3.7 DETERMINANTES DE LA DEMANDA. 15
3.7.1 Gustos. 16
3.7.2 El número de compradores. 16
3.7.3 Ingresos. 16
3.7.4 Precios de los bienes sustitutos y complementarios. 16
3.8 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. 16
3.8.1 Clases de la demanda. 16
3.8.2 Determinantes de la elasticidad. 16
3.8.3 Sustituibilidad. 16
3.8.4 Tiempo. 16
3.9 ELASTICIDAD DE LA OFERTA. 16
UNIDAD CUATRO EL SISTEMA BANCARIO (EL CRÉDITO, EL BANCO CENTRAL Y LOS BANCOS COMERCIALES) 17
4.1 NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA. 17
4.2 EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO. 17
4.2.2 Inconvenientes del trueque. 17
4.2.3 El comercio. 18
4.3 EL DINERO SUS FUNCIONES. 18
4.3.1 El dinero desde el punto de vista legal. 18
4.4 EL CRÉDITO PRIVADO Y PÚBLICO. 18
4.4.1 El ingreso público. 19
4.5 EL CRÉDITO BANCARIO. 19
4.6 FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL. 19
4.7 SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS. 21
Quinta unidad 22
INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 22
5.1. Concepto de inflación 22
5.2. Enfoques para explicar las causas de la inflación. 22
5.2.1. El enfoque estructuralista. 22
5.2.2. El enfoque de aumento de los costos. 22
5.2.3. Enfoque del aumento de la demanda o monetarista. 22
5.3. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda o por incremento de costos. 23
5.3.1. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda. 23
5.3.1.1. Mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o el banco de México. 23
5.3.1.2. Desahorro. 23
5.3.1.3. Crédito bancario. 23
5.3.1.4. Ingreso de divisas. 23
5.3.1.5. Velocidad del dinero. 23
5.3.1.5. Variables que pueden originar inflación por aumentos de costos. 23
5.3.2.1 Si aumentan los costos de los factores productivos. 23
5.4. Algunas medidas para contrarrestar la inflación. 24
5.4.1. Política fiscal (medidas fiscales). 24
5.4.1.1. Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca. 24
5.4.1.2. Control de precios. 24
5.4.1.2.1. Por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda. 24
5.4.1.2.2. Por parte de la SHCP, cuando controla y autoriza los precios a que se tiene que vender determinados productos que fabrica o genera el sector público, como son: gasolina, luz, gas y diesel. 24
5.4.1.2.3. Por parte de la secretaria de economía, cuando controla los precios de determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado. 24
5.4.1.3. Disminución del gasto público. 24
5.4.2. Política monetaria y crediticia (medidas monetarias). 24
5.4.2.1. Fomentar el ahorro en los bancos. 24
5.4.2.2. Al canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad. 25
5.4.2.3. Destino del crédito bancario. 25
5.5. Efectos de la inflación. 25
5.6. Ventajas y desventajas de la inflación para diversos sectores económicos. 25
5.7. Diferentes tipos de inflación. 26
5.7.1. Inflación latente. 26
5.7.2. Inflación abierta. 26
5.7.3. Inflación autogenerada. 26
5.7.4. Inflación reprimida. 26
5.7.5. Hiperinflación. 26
5.7.6. Inflación importada. 27
5.7.7. Inflación reptante. 27
5.7.8. Estanflación. 27
5.7.9. Inflación en los países socialistas. 27
5.8. Concepto de devaluación. 27
5.9. Causas de la devaluación. 27
5.10. Principales efectos de la devaluación en una economía. 27
5.11. Concepto de revaluación. 27
5.12. Objetivos para establecer una revaluación. 28
Sexta unidad 28
POLÍTICA FISCAL. 28
6.1. Conceptos. 28
6.2. El gasto público. 28
6.2.1. Fines y objetivos del gasto público. 29
6.3. El ingreso público. 29
6.4. El impuesto y sus características. 30
6.4.1. Clasificación de los elementos del impuesto. 30
6.5. Emisión de dinero. 31
6.6. Intervención del estado en la vida económica. 31
6.7. Deuda pública. 31
SÉPTIMA UNIDAD 32
POLÍTICA ECONÓMICA DE MÉXICO. 32
7.1. Que se entiende por política económica? 32
7.2. Introducción. 33
7.3. Plan nacional de desarrollo (PND) 2000-2006 33
7.4. Plan nacional de desarrollo.2006-2010 34
7.5. Organismos internacionales. 34
7.5.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. 35
7.5.2. Banco interamericano de desarrollo (BID) 36
7.5.3. Fondo monetario internacional. (FMI) 37
7.5.4. Asociación latinoamericana de integración (ALADI) 37
7.6. La OPEP y su influencia en la economía de México. 39
OCTAVA UNIDAD 39
Comercio Internacional. 39
8.1. Introducción 39
8.2. Ventajas del comercio internacional. 40
8.4. Beneficios del comercio exterior 40
8.5. Algunos argumentos contrarios al comercio internacional. 40
8.6. Balanza de pagos. 41
8.7. Balanza de capitales 41
8.8. Errores y omisiones. 42
8.9. Derechos especiales de giro (DEG) 42
8.10. Variaciones en la reserva del banco de México 42
8.11. Valor exacto de la balanza de pagos. 43
8.12. Aranceles 43
8.13. Tratado trilateral de libre comercio. 44
8.14. México y la globalización. 45
NOVENA UNIDAD 45
Desarrollo económico 45
9.1. Introducción 45
9.2. Sistemas educativos deficientes 46
9.3. Política de control natal insuficiente 46
9.4. No existe productividad agrícola 46
9.5. Sistemas administrativos insuficientes para mejorar programas de desarrollo económico 46
9.6. Alto índice de inflación 46
9.7. Exportador de un solo articulo 47
9.8. Otras formas de clasificar a las naciones 47
9.9. Países subdesarrollados 47
9.10. Contaminación 48
DECIMA UNIDAD 48
Los grandes sistemas económicos del mundo 48
10.1. Los grandes sistemas económicos del mundo 49
10.2. Breves antecedentes 49
10.3. Sistema capitalista 49
10.4. Sistema socialista 49
10.5. La economía comunista en china 50



PRIMERA UNIDAD
PANORAMA ECONÓMICO LABORAL

Comencemos por dar la definición de economía, se dice que la economía es:
La ciencia histórico-social que estudia la correcta asignación de recursos para laborar bienes y servicios que satisfacen necesidades.

1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA.
El concepto de la economía en nuestro país así como en todo el mundo, es que la economía no siempre va a ser la misma debido al país, habitantes y época ya que se encuentra en constante cambio.
Siempre en nuestro país se tiene en constante control sobre los precios en los artículos básicos, por lo que el gobierno con la intervención de la secretaría de economía, establece artículos cuyos artículos no pueden cambiarse sin la autorización de la secretaría de economía.

1.2 ÁMBITO DE ESTUDIO.
Como ya había comentado la economía pertenece a las disciplinas sociales y tienen como objetivo el estudio del hombre, por lo tanto significa que la economía estudia la forma en que los recursos, están localizados y como se asignan para la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano.

1.3 CINCO PROBLEMAS CENTRALES EN TODA ECONOMÍA.
Toda necesidad económica, ya sea de ámbito capitalista o socialista desde los tiempos primitivos hasta la actualidad tienen que resolver cinco problemas económicos básicos que son:
1. ¿Qué y cuánto producir?

Dado que una región, área o país cuenta con recursos económicos limitados, es básico tomar la decisión de que bienes se van a producir así como también en que cantidades, sin sacrificar calidad por cantidad.

2. ¿Cómo producir?

Solucionar el problema técnico de cómo organizar la producción de bienes y prestación de servicios, este problema tiene tres etapas:

• Técnicas de producción por emplearse.
• ¿Qué recursos económicos pueden utilizarse y su empleo?
• ¿Quiénes se encargaran de organizar la producción?


3. ¿Para quién producir?

En cada sistema económico es necesario precisar cómo se harán llegar los bienes y servicios a la sociedad es decir ¿Cómo se distribuirán?

La sociedad misma después de haber establecido como se repartirá lo producido, necesita proporcionar los medios de distribución para hacer llegar los bienes y servicios.

4. Estabilidad económica.

Como no es posible dejar de satisfacer las necesidades materiales del hombre, es necesario encontrar como lograr dicha continuidad al reducir al mínimo las variaciones en el proceso productivo.

5. Crecimiento económico.

Las necesidades económicas están en constante aumento, además de que el crecimiento normal de la población da origen al crecimiento del sistema económico

Incrementando los requerimientos de sus satisfactores, esto impulsa al crecimiento económico del sistema.


1.4 TRES PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Estudios anteriores han establecido que la organización económica se sustenta en las siguientes variables:

Tradición.
Dirección.
Sistema de precios.

1.5 EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN.
Como ya sabemos siempre serán limitados nuestros recursos, por eso siempre hay que resolver este problema teniendo en cuenta con cuanto contamos, si proporcionamos esto y cuanto dejaremos de proporcionar a lo otro, existen alternativas de usar combinaciones en algunos casos.

1.6 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Y EQUILIBRIO.
El problema de optimización establece, ¿es mejor para mi, la sociedad o mi país, tomar esta decisión o bien esta otra a corto, mediano o largo plazo?

El problema de equilibrio señala cual es el significado de los precios y las cantidades de bienes y servicios en los mercados.
1.7 POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA POLÍTICA.

Política económica: Se refiere a la intervención en la economía por parte del sector gobierno, o por grupos económicos específicos a fin de influir en la economía de una nación.

Economía política: Se ocupa mediante las leyes de la oferta y la demanda, de satisfacer las necesidades materiales de los individuos o también, por medio de la planificación económica del estado, se busca satisfacer las necesidades materiales del hombre.

1.8 ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

La economía no es una ciencia independiente por el contrario, está estrechamente relacionada con otras ramas de del conocimiento científico.

8.1.1 Economía y administración.
La economía se relaciona con la administración, ya que ambas estudian las siguientes variables:
Oferta, demanda y mercados, costos e ingresos, utilidades, recursos humanos, aspectos financieros, etc.

1.8.2 Economía y derecho.
Si se considera como requisito indispensable la presencia de tres variables: territorio, leyes y personas para que exista un estado se integrara una sociedad, en la cual mediante las leyes delimita la conducta económica de los individuos.

1.8.3 Economía y psicología.
Tanto la economía como la psicología estudian al hombre bajo diferentes enfoques, son tan importantes estas disciplinas que existe una sub división: la psicología económica o la psicología del consumidor.

1.8.4 Economía e historia.
La historia está muy relacionada con la economía, resumiendo que la historia de las sociedades se han establecido con sus luchas económicas.


1.8.5 Economía y sociología.
En el transcurso del tiempo cada sociedad ha tenido diferentes tipos de sistemas de producción, se puede concluir que para conocer o estudiar la economía es necesario haber evaluado las diferentes estructuras sociales de los pueblos.



1.9 ECONOMÍA PÚBLICA Y PRIVADA.

PUBLICA:
Actividad económica que está controlada por el estado

PRIVADA:
Actividad económica que no está controlada por el estado

1.10 ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS.
La economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de las matemáticas para resolver problemas de allí surgió una nueva división llamada econometría.
Se debe precisar que ciencias formales son aquella que estudian ideas y no hacen referencia a nada que se encuentra ubicado en la realidad; en cambio, las ciencias factuales estudian hechos que suceden en la realidad.
CIENCIA:
FORMALES- lógica y matemáticas
FACTUALES:
NATURALES- física, química, biología y psicología individual
CULTURALES- psicología social, sociología, economía, ciencia política, historia material e historia de las ideas.




SEGUNDA UNIDAD
EL PROCESO PRODUCTIVO

2.1 ¿QUÉ ES PRODUCIR?

¿Qué es producir? Interrogante que se puede responder así; ‘’producir es emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin de generar otro bienes y servicio’’
También se define a la producción como: ‘’la transformación de bienes en otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos, o su incorporación en otros procesos productivos’’

Si el valor de los productos o servicios supera el valor de los insumos, la decisión lógica deberá ser producir.

2.2 FACTORES PRODUCTIVOS.

2.2.1 Tierra.
Son los bienes naturales, representados por la tierra, el agua y los minerales:
Recursos renovables: estos recursos tienen vida continua
Recursos no renovables: estos se integran al proceso productivo; tal es el caso del petróleo y de los productos petroquímicos, como pinturas, lacas, barnices, esmaltes etc.
2.2.2 Trabajo.
Se define como ‘’aquellas energías psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y/o proporcionar servicios.

2.2.3 Capital.
Económicamente, bienes de capital son las herramientas, maquinaria, equipo, o cualquier otro medio, que facilita la producción de bienes o generación de servicios.

2.2.4 Organización.

Según Alfred Marshall, organización es el cuarto factor de la producción. Dicho factor se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción; quien por lo general organiza es el dirigente.


2.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

2.3.1 Primarias.

Agricultura. En 1798 el economista clásico Robert Thomas Malthus desarrollo la siguiente tesis:
Inexorablemente los seres humanos están condenados al hambre como consecuencia de que el crecimiento de la población se presenta en forma geométrica y la producción de alimentos aumenta en forma aritmética.

El trágicodesequilibrio

Si la población sigue creciendo de esta manera, el suelo no bastara para producir el alimento requerido. Por lo tanto, el sector agrícola tiene un papel vital como proveedor de alimentos.

PESCA.
Otra actividad primaria importante es la pesquera, es una fuente básica alimentaria para la población.

2.3.2 Secundarias.

La industria es un factor de desarrollo para cualquier economía; para la actividad industrial el elemento más importante es el ser humano, para crear una zona industrial hay que tomar en cuenta estos factores:
• Localización física de la zona.
• Posibilidad de encontrar servicios como agua y luz.
• Los recursos humanos que pueden encontrarse en un momento dado, ya sean especializados o no.
• La cercanía de los mercados de materias primas o de los de consumo.

No se olvide que la industria se ocupa de la producción de bienes manufacturados y semi facturados, además de que las principales industrias en un país en vía de desarrollo son las siguientes:
• Siderúrgica
• Química
• Textil
• Turística
• Petrolera

PETROLEO.

Debido a que el energético es un bien no renovable se tiene que localizar con urgencia nuevas formas de aprovisionamiento ya que los campos petroleros que hoy tienen vigencia tienden a agotarse en breve plazo; reservas es el conjunto de recursos energéticos que han sido localizados y son susceptibles de ser recuperados.

RESERVAS PROBADAS.
Dentro de las reservas probadas existen las desarrolladas y las no desarrolladas; las reservas desarrolladas a su vez se clasifican en aquellas en producción y aquellas que no están en producción.
RESERVAS NO PROBADAS.
Las reservas no probadas se clasifican en aquellas que son probables y aquellas que son posibles.
Pemex a su vez cuenta con una clasificación:
• Reservas 1p: son reservas probadas.
• Reservas 2p: son la suma de las reservas probadas más las probables.
• Reservas 3p: son la suma de las reservas probadas más las probables más las posibles.
2.4 VALOR AGREGADO.
Una organización, cualquiera que sea su actividad, efectúa un grupo de operaciones diferentes, además de las que realizan sus clientes o distribuidores. Bajo este enfoque, la empresa tiene su ubicación en la cadena del valor agregado desde las materias primas hasta el consumidor final.
Sustantivas: justifican la razón de ser de la empresa.
De apoyo: colaboran para que los objetivos sustantivos se cumplan.

2.5 OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Paul s. Bender, destacado investigador, clasifica las actividades económicas en cuatro sectores:
Sector primario: todas las actividades agrícolas, además de actividades extractivas, predominantemente la producción de bienes.
Sector secundario: todas las actividades manufactureras predominantemente la transformación de bienes.
Sector terciario: todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo, predominantemente distribución de bienes.
Sector cuaternario: todas las actividades relacionadas con la creación uso y difusión de la información la información es el recurso para obtener los demás.




TERCERA UNIDAD
SISTEMA DE MERCADOS (OFERTA Y DEMANDA)

3.1 SIGNIFICADO DEL MERCADO.
Originalmente la palabra mercado designó un u lugar donde las mercancías y servicios se intercambian. En la actualidad se conoce un mercado como el área geográfica-económica a donde concurren compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) a intercambiar bienes y servicios por dinero, efectuándose la transacción cuando se establece un acuerdo en el precio.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS.
Los mercados se clasifican conforme a dos enfoques:
• Mercados de competencia perfecta.
• Mercados de competencia imperfecta.

3.2.1. Mercado de competencia perfecta.
Los supuestos del mercado de competencia perfecta se presentan a continuación.
• Gran cantidad de pequeños productores.
• Gran cantidad de pequeños compradores.
• Producto tipificado o estándar.
• Conocimiento pleno del mercado.
• Libre movilidad de los factores productivos.



3.2.2. Mercado de competencia imperfecta.

3.2.2.1. El monopolio.
El significado etimológico de la palabra monopolio es: monos = uno, y polen = vendedor, por lo que el monopolio es único, además de que no existe otro producto que sea parecido, o bien que pueda sustituir al artículo ofrecido en venta por el monopolista. En el monopolio solo existe un vendedor u oferente, por lo que tiene un control de manera considerable sobre el precio.
Monopolio:
1. Control de las fuentes de materias primas:
Cuando una empresa controla las fuentes de materias primas.
2. Por una patente:
Cuando se le otorgaba a una empresa el derecho de ser la única fabricante de un artículo.
3. Por una franquicia:
Cuando el gobierno concede a una empresa el derecho de explotación de un recurso.
3.2.2.2 Oligopolio.
Un oligopolio es una industria en donde el número limitado de empresas, quizá de 3 a 8, producen y ofrecen el más grande porcentaje de sus artículos que abastecen al mercado en casi su totalidad.

3.3 EL MERCADO DE TRABAJO.
Se entiende por trabajo el esfuerzo físico y mental encaminado a un fin económico; por tanto, se analizara nuevamente el factor trabajo, pero en esta ocasión, en relación con su mercado.
En el terreno práctico, la movilidad del trabajo entre las diferentes actividades productivas estar enmarcada por:
1) Educación.
2) Habilidad.
3) Experiencia.
4) Destreza.
5) Capacidad.
6) Condiciones de la macroeconomía.
7) Condiciones específicas del área económica en que desee trabajar y se presente oportunidad para ello.
8) Condiciones imperantes en los mercados de trabajo extranjero.

3.4 CALIDAD.
Existe una forma para incrementar el porcentaje de utilidades de las empresas, sin que se requiera contratar a un nuevo empleado, integrar una nueva maquinaria o aumentar el precio del articulo producido o del servicio prestado, esta forma se denomina calidad.
Por tanto calidad es hacer bien las cosas desde el principio con cero errores, todo ello es cuestión de mentalidad, por lo que podemos preguntarnos ¿será posible cambiar?
3.4.1 Mano de obra.
Es el factor más importante para alcanzar la calidad; pero antes deben formularse las siguientes consideraciones:
Al ser humano se le debe capacitar y desarrollar para el trabajo a todos los niveles ya sean dirigentes, personal de mandos medios, así como trabajadores operativos.
3.4.2 Materiales.
El tratado de libre comercio de América del norte obliga a mejorar las partes de los artículos producidos o comprados, al detectar y corregir errores de estos artículos antes de que estén en el mercado y mantener por ello es el más alto nivel de calidad.


3.4.3 Maquinaria.
Esta situación trae consigo la mejora constante y continua de equipos y herramientas. Así pues, deben tomarse en cuenta las opiniones de los especialistas, pero sobre todo de quienes las utilizan diariamente.
3.4.4 Métodos.
Según los japoneses, técnicas estadísticas, análisis de valores y sobre todo establecer círculos de calidad.

3.5 LEYES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA.

3.5.1 Ley de la demanda.
Demanda se define como: la relación que muestra las diversas cantidades de un bien o servicio que el consumidor está dispuesto y en posibilidades de comprar o de disfrutar a diversos precios durante un tiempo determinado.
Se puede notar que el precio y la cantidad demanda varían en forma inversamente proporcional, esto es, al aumentar el precio, disminuye la cantidad de demandada.
3.5.2 Ley de la oferta.
La relación que muestra las diferentes cantidades de un artículo o producto que el oferente (productor) desea llevar al mercado y poner en disponibilidad de venta a un determinado precio en un periodo se denomina oferta.
Por lo tanto, el precio es determinado en el enfoque del productor así como desde el ángulo del demandante de un artículo o servicio.

3.5.3 Punto de equilibrio económico.
Cuando se intersectan las curvas de ofertas y demanda se puede decir que se está situado en el punto de equilibrio del mercado para un determinado producto.
El equilibrio económico se presenta solamente en un punto específico de las curvas de oferta y demanda; esto es cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad de la demanda.

3.6 DETERMINANTES DE LA OFERTA.
La técnica de producción.
En algunas actividades económicas es posible variar las técnicas de producción, es decir, sustituir un factor productivo por otro.
3.6.1 El precio de los insumos o recursos productivos.
La materia prima, el trabajo, el capital y la organización (habilidad empresarial) , integran los factores productivos que, al conjuntarse dan origen a una mercancía o la prestación de un servicio.
3.6.2 Los subsidios.
Los subsidios son cantidades de dinero o estímulos, que proporciona el gobierno para proteger a una persona física o moral. En otras situaciones se busca que la empresa tenga más posibilidades de competir en los mercados nacionales.
3.6.3 El número de vendedores que acuden a determinado mercado.
La oferta del mercado de cierto producto se obtiene sumando las ofertas individuales si se considera el caso de un mercado de playeras por tanta oferta el precio baja.
3.6.4 El precio de otras mercancías.
La variación en el precio de otros artículos, igualmente, desplazara la curva de la oferta para un determinado producto.
3.6.5 Las expectativas en los precios.
Cuando los vendedores consideran que en un futuro los precios tenderán a incrementarse, buscaran producir y vender más a fin de aprovechar el alza esperada en los precios de los artículos que ofrecerán.

3.7 DETERMINANTES DE LA DEMANDA.
El precio es un determinantes de gran importancia para la demanda pero también influyen gustos número de compradores, ingreso precio de los bienes sustitutos expectativas.
3.7.1 Gustos.
Un cambio en los gustos o preferencias de los consumidores que generalmente se pueden modificar por la publicidad promoción significara mayor demanda.

3.7.2 El número de compradores.
Se debe a incremento demográfico mejoras en los medios de transportación publicidad promoción escolar.
3.7.3 Ingresos.
El impacto de la modificación en los niveles de ingreso dará origen a un incremento o disminución en la cantidad de demanda.
3.7.4 Precios de los bienes sustitutos y complementarios.
Cuando hay un cambio en el precio de un artículo la demanda de los bienes sustitutos y complementarios tiende a variar.


3.8 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.
En las economías de mercado existen fundamentalmente artículos o servicios que experimentan una demanda que varía sensiblemente en función de las modificaciones del precio.
3.8.1 Clases de la demanda.
Técnicamente la elasticidad de la demanda se obtiene por medio de la relación siguiente cambio en la demanda.
3.8.2 Determinantes de la elasticidad.
Demanda elástica: es mayor el cambio en la cantidad que en el precio.
Demanda inelástica: es menor el cambio en la cantidad que en el precio.
Demanda unitariamente elástica: es el punto medio entre la demanda elástica e inelástica.
3.8.3 Sustituibilidad.
Artículos que tienen sustitutos cercanos tienden a presentar una demanda más elástica que aquellos bienes que no lo son.
3.8.4 Tiempo.
En el transcurso del tiempo puede tener una influencia fundamental en la elasticidad.

3.9 ELASTICIDAD DE LA OFERTA.
Se define a la elasticidad de la oferta como el cambio de la cantidad ofrecida ante la variación del precio, por lo tanto la elasticidad de la oferta normalmente es sensible a las variaciones del precio.
Elasticidad nula:
Muestra que la cantidad ofrecida es independiente del precio.
Perfectamente elástica o infinita:
Muestra que las empresas ofrecerán cualquier producción.
Elasticidad unitaria:
En este caso, se debe señalar que cualquier porcentaje que varié el precio incidirá en caso de la elasticidad.
.
UNIDAD CUATRO
EL SISTEMA BANCARIO (EL CRÉDITO, EL BANCO CENTRAL Y LOS BANCOS COMERCIALES)


4.1 NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA.

Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta, la moneda se presenta al parecer el cambio, el cual está condicionado por la división del trabajo. Los individuos, cuando mucho, podían aspirar a satisfacer sus necesidades con el producto de su trabajo.
Al no tener excedentes (sobrantes), era muy difícil que se pudiera realizar el cambio, por lo que se daba el caso de economías de autoconsumo (lo producido era igual que lo consumido). El cambio presenta entonces diferentes modalidades, entre las cuales se puede destacar a los dones, y como una forma más avanzada de estos al trueque.

4.2 EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO.

El trueque se define como: El cambio directo de un producto o una prestación contra otro producto y otra prestación, el trueque libre o comercio mudo, se presenta cuando los integrantes de un pueblo depositan sus productos en determinado sitio y a continuación se retiran. Los del pueblo vecino analizan las mercancías dejadas y si les conviene toman algunas y dejan otras a cambio y regresan para tomar lo que dejaron los otros.
El trueque forzado o de pillaje con indemnización se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada parte de su caza o de su pesca con el propósito de evitar represalias.

4.2.2 Inconvenientes del trueque.

1. Dificultad de coincidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque.
2. Dificultad de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio.
3. Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías.
4. Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías.
5. Dificultad de divisibilidad.
6. Dificultad de durabilidad.




4.2.3 El comercio.

Gran parte del comercio total se efectúa entre los habitantes de una misma localidad o región, denominándose a este tipo de intercambio comercio interior o nacional. Cuando este tipo de intercambio se efectúa entre países, se denomina comercio internacional o exterior.

4.3 EL DINERO SUS FUNCIONES.

El dinero actúa como unidad de cuenta cuando por su medio se contabiliza en una unidad común de valor a todos los bienes y servicios terminados y finales que produce una sociedad, en un lapso determinado que, por lo general, es de un año (producto interno bruto).


4.3.1 El dinero desde el punto de vista legal.

1. De curso legal. Se debe considerar que una moneda tiene curso legal cuando, por una decisión gubernamental, no es posible rehusarse a recibirla en pago.
2. De curso legal y aceptación opcional. En este caso los cheques tienen curso legal, pero a quien le pagan con cheque está en posibilidad de aceptarlo o no, depende de lo que decida quien lo va a recibir; de ahí que se diga que es aceptación opcional.
3. Poder liberatorio ilimitado. Es la facilidad que tiene el deudor de liberarse de sus obligaciones pagando con moneda, se dirá que esta última tiene poder liberatorio, es decir, paga solo una parte de la deuda.
4. Acuñación y fundición prohibidas. Estas funciones se las reserva el gobierno para sí, mediante la banca central y la casa de moneda (banco de México).

El dinero está representado por billetes;
Y la moneda, por piezas metálicas.

4.4 EL CRÉDITO PRIVADO Y PÚBLICO.

El crédito proviene de la palabra creeré, que significa tener fe en. Puede definirse al crédito como cambio de una prestación presente, por una contra prestación futura.
El crédito, cuando se otorga por medio de la banca de desarrollo y se proporciona en condiciones preferentes en cuanto a plazo, tipo de interés periodo para empezar a pagar, etc., se denomina ‘’préstamo blando’’
En México lo proporcionan, entre otros:
• Fideicomiso ‘’proMexico’’
• Nacional financiera
• Banco nacional de obras y servicios públicos
• En otros países, a estas instituciones se les denomina también ‘’banca de segundo piso’’

4.4.1 El ingreso público.

El ingreso público está integrado por las percepciones que recibe el estado por medio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la deuda pública interna y externa y la emisión de dinero, para cumplir con sus funciones.
Las capacitaciones de recursos financieros provienen de la realización de actos o hechos jurídicos de la ciudadanía, cuando dichos actos se enfrentan a lo prescrito por las leyes tributarias de los diferentes países.

4.5 EL CRÉDITO BANCARIO.

El desarrollo industrial del mundo experimento avances espectaculares en el siglo xx, principalmente en las tres últimas décadas. Tales avances fueron producto de la aplicación de adelantos científicos y tecnológicos que realizaron y poseen los países altamente desarrollados.
Debe señalarse que, cuando el banco recibe dinero, paga intereses a los ahorradores, y a este tipo de interés se denomina pasivo, y cuando los bancos dan dinero prestado se le denomina activo. Cabe mencionar que este último es mayor y es de ahí donde los bancos tienen su gran utilidad.

4.6 FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL.

Como excepción de los ordenamientos legales que prohíben los monopolios contenidos en el artículo 28 de la constitución de los estados unidos mexicanos, del 5 de febrero de 1917, el gobierno de México se reserva para si el derecho a emitir billetes y acuñar moneda mediante un banco único.
Es importante señalar que el banco de México o banco central está constituido por participación pública, por lo que el sector gubernamental se apoya en el banco central para llevar a efecto las normas y procedimientos de su política monetaria. A continuación se presentan algunas de las funciones de la banca central:
1. Banco de emisión de billetes (monopolio).
2. Banco de acuñación de la moneda.
3. Banco guardián de las reservas metálicas de la nación.
4. El banco central y el mercado de cambios.
5. El banco central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales.
6. El banco central como regulador del crédito y del medio circulante.

1. Banco de emisión de billetes:
La misión de billetes tuvo relación en casi todos los países con el origen y el desarrollo de los bancos centrales. Tal es el caso que hasta comienzos del siglo xx, fueron denominados bancos de emisión, la emisión de billetes se considera siempre como patrimonio exclusivo del gobierno.

2. Banco de acuñación de moneda:
La ley constitutiva del banco de México otorga a este el derecho de recibir todas las monedas que se acuñen en la casa de la moneda, para después ponerlas en circulación. Posteriormente en 1932, se estableció que la acuñación de monedas de plata de un peso, o de valores mayores, solo podía ordenarla el banco central. Hasta ahora la casa de la moneda está sujeta a prohibición específica, es decir, no puede acuñar monedas si no se lo especifica el banco de México.

3. Banco guardián de las reservas metálicas de la nación:
Se establece la función de recibir en depósito todos los fondos del gobierno federal con el propósito de hacerse cargo del servicio de la deuda pública interna y externa.

4. El banco central y el mercado de cambios:
Es conveniente especificar que el tipo de cambio es el precio en términos de una moneda, en el cual otra moneda puede ser comprada o vendida en el mercado de cambios. La ley orgánica del banco de México establece la autorización que tiene la organización para comprar y vender oro, plata y giros sobre el exterior; para recibir depósitos en moneda extranjera.

5. El banco central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales:
Los bancos comerciales tiene la obligación legal de mantener reservas en efectivo en el banco de México. Tal es el caso de la exigencia a los bancos comerciales que recibían depósitos a la vista (a 30, 60, 90, 365 días y, más por medio de obligaciones). Los depósitos a plazos perciben interés variable; esta clase de rendimiento es fijado periódicamente por la oferta y la demanda del mercado.


6. El banco central como regulador del crédito y del medio circulante:
Las leyes que han normado la actividad del banco de México le han proporcionado diversos medios de regulación del crédito y, en forma general, de los medios de pago mexicanos.
El banco de México es autónomo desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por tanto es quien diseña la política monetaria, aunque todavía interviene en ese ámbito la SHCP.

4.7 SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS.

El sistema bancario, también acorde con la época actual, ha experimentado un crecimiento notable, fundamentalmente en los últimos 30 años del siglo xx. A ello se debe que gran parte de los bancos comerciales se hayan constituido en sistemas financieros privados.
Se debe entender entonces por sistema financiero a la sociedad que obtuvo concesión del gobierno federal para efectuar las operaciones de:

• Deposito.
• Financieras.
• Hipotecarias.
• Factoraje.
• Ahorro.
• Arrendadoras.
• Casa de cambio.
• Casa de bolsa.
• Almacenes de depósito.

Cuando un banco comercial necesita transformarse en sistema financiero privado, presenta solicitud al respecto a la secretaria de hacienda y crédito público con copias a la comisión nacional bancaria y de valores y al banco de México.
En dicha solicitud anexa el proyecto de acuerdo con los lineamientos de la institución bancaria que solicito autorización para constituirse como sistema financiero privado. Además debe presentar:
• Estados financieros.
• Plazo para constituirse como tal.
• Programas de capacitación de recursos.
• Otorgamiento de créditos.
• Expansión geográfica.
Quinta unidad
INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

5.1. Concepto de inflación
Un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.
5.2. Enfoques para explicar las causas de la inflación.
Existen diferentes teorías que buscan explicar la razón por la que existe inflación entre las que destacan:
• Estructuralista
• Aumento de los costos
• Aumento de la demanda o monetarista
5.2.1. El enfoque estructuralista.
Es una corriente del pensamiento económico latinoamericano que tuvo su origen en la comisión económica para América latina (CEPAL)
Este enfoque considera que la inflación se inicia con el sistema capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción, aunque también señala que la modificación de los precios de los bienes y servicios.
5.2.2. El enfoque de aumento de los costos.
Este planteamiento señala que todo el incremento en los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación motivara aumentos graduales en los precios.
Es lógico considerar que si se aumenta el costo de los insumos productivos, quien produce bienes o presta servicios, buscará trasladar tales incrementos al precio final que pagara el consumidor y así dará origen al proceso inflacionario:
Se debe mencionar que el fabricante buscará, en lo posible, mantener sus márgenes de utilidad.

5.2.3. Enfoque del aumento de la demanda o monetarista.
Dicho punto de vista tiene el economista Milton Friedman a su principal exponente. Tal especialista considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, a final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar servicios.


5.3. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda o por incremento de costos.

5.3.1. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda.
5.3.1.1. Mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o el banco de México.
Si el banco de México emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicios. Se provoca inflación, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.
Con la autonomía de BANXICO, se le otorga autorización a esta institución central para emitir dinero, lo que antes no hacía. Sin embargo, esta autorización pude cuestionarse porque personal directivo de alto nivel de la SHCP aún tiene gran injerencia en los puestos donde se toman decisiones, por ejemplo en el ámbito de control de cambios.

5.3.1.2. Desahorro.
Comprende el proceso de desahorrar, lo que significa que, si la sociedad tiene ahorros y decide sacarlos para gastarlos, aumentara el dinero en circulación.

5.3.1.3. Crédito bancario.
Las cuentas de cheques, créditos bancarios, tarjetas de crédito, etc, dan poder de compra a las personas para que demanden bienes y servicios, ocasionando un incremento en la demanda efectiva e impactando a los precios.

5.3.1.4. Ingreso de divisas.
Es igualmente malo tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la economía (gobierno, familias y empresas) por ello se tiene que regular el flujo monetario por parte del banco central.

5.3.1.5. Velocidad del dinero.
Existen etapas o lapsos del año en que la sociedad gasta rápidamente su dinero. Como muestra en la época navideña las personas tienen más dinero y realizan tanto compras normales como especiales



5.3.1.5. Variables que pueden originar inflación por aumentos de costos.

5.3.2.1 Si aumentan los costos de los factores productivos.
Estos aumentos en los costos de los factores productivos inciden en el costo del producto o servicio, incrementando su precio.

5.4. Algunas medidas para contrarrestar la inflación.
5.4.1. Política fiscal (medidas fiscales).
5.4.1.1. Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.
Si se tiene un impuesto de 30%, denota que una persona con 1 peso de ingreso, realmente se queda con 70 centavos, puesto que tiene que pagar 30 centavos a la autoridad fiscal.
Ahora bien, si se aumenta el impuesto sobre la renta a 34%, la persona tendrá únicamente sesenta y seis centavos de cada peso que obtiene de ingreso.

5.4.1.2. Control de precios.
Existen tres formas de fijar los precios en la economía mexicana:
5.4.1.2.1. Por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda.
5.4.1.2.2. Por parte de la SHCP, cuando controla y autoriza los precios a que se tiene que vender determinados productos que fabrica o genera el sector público, como son: gasolina, luz, gas y diesel.
5.4.1.2.3. Por parte de la secretaria de economía, cuando controla los precios de determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado.
Estos controles de precios buscan asegurar cierto nivel de consumo a la sociedad. En teoría, la medida referida es buena ; sin embargo, se debe evitar que sucedan hechos como el de los productores de leche que tenían, hace ya algún tiempo, controlado el precio al cual debían vender su producto y al no dejarles aumentarlo, decidieron perder su producto y no llevarlo a cabo.
5.4.1.3. Disminución del gasto público.
Para entender mejor este concepto, conviene definirlo como: el documento en el que quedan establecidos los distintos planteamientos que reflejan la acción gubernamental, desde un enfoque monetario, durante cierto tiempo, que generalmente es de un año. El gasto público se plasma en un documento denominado: presupuesto de egresos de la federación.
El estado tiene déficit (gasta más del dinero que obtiene) lo puede financiar con mayores emisiones de circulante por intervención del banco de México, o mediante contratación de deuda pública interna o externa.
5.4.2. Política monetaria y crediticia (medidas monetarias).

5.4.2.1. Fomentar el ahorro en los bancos.
Antes de señalar la importancia del ahorro, conviene establecer que:
Los bancos pagan interés pasivo a sus ahorradores, y a quienes les otorgan prestamos, se les cobra un interés activo.
El interés activo es mayor que el pasivo, y es ahí donde se encuentra el negocio de los banco como intermediarios financieros.
Si la sociedad tiene ingresos y los bancos logran que los integrantes de la misma ahorren, se contribuye a la captación del ahorro interno.
5.4.2.2. Al canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad.
5.4.2.3. Destino del crédito bancario.
Operaciones de mercado abierto tanto a corto plazo (mercado de dinero con unos plazos mayores a un año), en donde se compran y venden valores financieros.
Es de notarse que las operaciones referidas con anterioridad facilitan de acuerdo al caso, el aumento o la disminución del circulante.

5.5. Efectos de la inflación.
Principales efectos de la inflación.
1. Aumento general de precios.
2. Descenso del poder adquisitivo de la población.
3. Disminución de la capacidad de ahorro de la población.
4. Los comerciantes son beneficiados por que pueden aumentar el precio de las mercancías que adquirieron con anterioridad.
5. Disminución en las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la disminución de la producción con efectos tan nocivos con los despidos masivos de personal.
6. Devaluación de la moneda.
Si el nivel de inflación de México es mayor que el de aquellas naciones (especialmente estados unidos) con las que tiene más transacciones en el ámbito de exportaciones e importaciones, será imprescindible la devaluación de la moneda del país con mayor inflación, en este caso México, con el objetivo de alcanzar competitividad y lograr que los demandantes de sus productos no se vean afectados.
7. Descontrol económico.
Se origina la espiral inflacionaria ya que los incrementos de los salarios nunca superan a los aumentos de precios.

5.6. Ventajas y desventajas de la inflación para diversos sectores económicos.
El impacto del fenómeno inflacionario en los diversos sectores económicos difiere en la mayoría de los casos.
Si se analiza la incidencia del fenómeno desde el punto de vista de los perceptores de ingresos, se presenta la siguiente panorámica:
a) Las personas que perciben un sueldo o salario fijo para vivir, reciben con toda crudeza el impacto inflacionario, debido a que mientras puedan conseguirse los ajustes precios-salarios, trascurre cierto tiempo, y en algunas ocasiones ese periodo es considerable.
b) Si se quiere analizar el caso de los acreedores, se puede notar que estos pierden, ya que quien le debe recibe un pago menor en términos reales, en contrapartida por los bienes y servicios vendidos antes del proceso inflacionario.
c) En el caso del empresario, ya sea comerciante o industrial, este se beneficia mucho con la inflación, ya que encuentra que sus mercancías terminadas en espera de ser vendidas, así como la materia prima en proceso de fabricación, incrementan notablemente su valor en la proporción exacta en que disminuye el poder adquisitivo del dinero.
d) Si se analiza el caso de los deudores, se puede obtener como conclusión que consiguen una relación ventajosa; es decir, pagan con dinero de menor valor, lo que se puede sintetizar así; acreedores y deudores representan los puntos opuestos en un solo proceso: el inflacionario.
e) Cuando se analiza el caso de los inversionistas de renta variable, o sea aquellos que son dueños de acciones, estos se favorecen con la inflación, ya que su patrimonio se incrementa. Si se toma en cuenta que una acción le da a su propietario derechos sobre una parte proporcional de la empresa y a sus utilidades en el caso de que existan, entonces con la inflación aumenta en rendimiento de los inversionistas de renta variable. En el otro extremo se encuentran los inversionistas de renta fija, que tienen canalizados sus recursos en pólizas de seguros, valores de rendimiento fijo y cuentas de ahorros.
f) Cuando se habla del sector externo de la economía, es decir, el comercio internacional, existe una actitud orientada a la importación (compra del extranjero), ya que precios internos más altos dan motivos para adquirir más bienes y servicios del extranjero.

5.7. Diferentes tipos de inflación.
5.7.1. Inflación latente.
Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios.
Por ejemplo, aumentar la tasa de impuestos a los alimentos procesados y a las medicinas son factores latentes para provocar un aumento en el nivel de precios.

5.7.2. Inflación abierta.
En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la población.
La situación tratada es claramente identificable con el aumento del precio del litro de gasolina en todos los meses del año.
5.7.3. Inflación autogenerada.
También denominada inflación por demanda y el vendedor.
Se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir más de un artículo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio.
Lo descrito motiva que el precio del artículo suba aún mucho más de lo que se esperaba tras un mayor desequilibrio entre oferta y demanda.
5.7.4. Inflación reprimida.
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector público, y cuando la secretaria de economía hace lo propio con el sector privado. Las dos secretarias no dejan o impiden que suban los precios hasta determinado nivel.
5.7.5. Hiperinflación.
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e incluso diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
5.7.6. Inflación importada.
Sucede cuando compramos artículos o insumos de países que tienen una alta inflación, exacerbando con ello un incremento de los costos, que indudablemente incide en el precio final del producto que para el consumidor.
5.7.7. Inflación reptante.
Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad. Tal es la situación cuando aumenta el precio de un producto de cincuenta centavos a un peso en promedio.
5.7.8. Estanflación.
Es aquí, la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de:
Inflación más desempleo.
5.7.9. Inflación en los países socialistas.
En estos países sobreviene la inflación cuando escasea la producción y la cantidad de dinero en circulación se vuelve excesiva, por lo que se incrementan los precios para igualar la producción y el volumen de dinero en circulación.


5.8. Concepto de devaluación.
Cuando las autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por obtener una moneda extranjera, se habla de una devaluación.
5.9. Causas de la devaluación.
La devaluación se da por las circunstancias siguientes:
Interna: cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y, por ello, el dinero disminuye su poder adquisitivo.
Externa: se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de moneda nacional en relación con las monedas de otros países y especialmente frente al dólar.

5.10. Principales efectos de la devaluación en una economía.
1. disminución de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2. fomento de las exportaciones y servicios mexicanos.
3. disminución del contrabando.
4. mayor afluencia de turistas extranjeros.
5. aumento de la deuda externa tanto pública como privada.

5.11. Concepto de revaluación.
La revaluación consiste en: disminuir la cantidad de unidades monetarias que un país deberá pagar para adquirir una moneda extranjera.
5.12. Objetivos para establecer una revaluación.
1. disminuir la entrada de capitales al hacerse esta más costosa. Dicho en otras palabras, si antes se pagaban cinco unidades monetarias y actualmente solo dos, podemos señalar que al país que desee invertir en la nación que ha revaluado ahora le resultara más costoso al hacerlo.
2. favorecer la colocación de capitales en el exterior. Si un país revalúa, tendrá una moneda fuerte además de excedentes de capital que resultan útiles para invertir en los mercados externos.




Sexta unidad
POLÍTICA FISCAL.
6.1. Conceptos.
En nuestros días, las economías neoliberales han experimentado una intervención delos gobiernos en el rubro social, como es el caso del seguro popular que va en aumento.
En cuanto a la intervención del estado en las naciones desarrolladas y en los países subdesarrollados, es evidente que en las segundas su participación es más amplia debido a que existe un mayor número de requerimientos y necesidades insatisfechas, por su incipiente grado de avance.
Debe señalarse también que el estado interviene en toda economía, ya sea capitalista o socialista, y su intervención es importante para el desenvolvimiento de las actividades económicas.
Se define a las finanzas públicas como aquella rama de la economía que: se ocupa de la asignación de recursos económicos por medio de los gastos e ingresos del estado, de la distribución del ingreso y de la riqueza mediante los impuestos y las transferencias.
1. Asignación. Son las actividades que incluyen el hecho de proporcionar servicios públicos.
2. Distribución. Comprende las actividades canalizadas hacia la redistribución del ingreso personal, como programas de asistencia social, estructuras impositivas progresivas.
3. Estabilización y crecimiento. Son las actividades destinadas a aumentar la estabilidad económica, reduciendo la desocupación y la inflación.

6.2. El gasto público.
En una economía monetaria, el gasto público es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.
El gasto público federal comprende las erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, así como pagos de pasivo de deuda pública y por concepto de responsabilidad patrimonial que realizan:
1. El poder legislativo.
2. El poder judicial.
3. La presidencia de la república.
4. Las secretarias de estado y la procuraduría general de la república.
5. El gobierno del distrito federal.
6. Los organismos descentralizados.
7. Las empresas de participación estatal mayoritaria.
8. Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal, el gobierno del distrito federal o alguna de las entidades mencionadas en las fracciones 6 y 7 (artículo 2 de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público federal.)

6.2.1. Fines y objetivos del gasto público.
Los fines del gasto público se identifican plenamente con los de las finanzas públicas, y él lo general son de desarrollo económico, de seguridad y protección social y de elevación del nivel de vida.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el incremento del gasto, son los siguientes:
a) Conservación, mantenimiento y crecimiento del capital existente.
b) Mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas, asegurando los abastecimientos de energéticos, aceros, transporte e infraestructura en general.
c) Aplicación significativa del consumo social para: educación, salud, agua potable, justicia, administración pública, transporte urbano y otros.
d) Expansión en el desarrollo agropecuario.
e) Diversificación en las exportaciones.
f) Fomento del turismo.

6.3. El ingreso público.
El estado para efectuar las acciones inherentes a su función, obtiene recursos financieros de las siguientes fuentes:
• Impuestos, derechos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y aprovechamientos.
• Contratación de deuda pública, la cual puede realizarse en México o en el extranjero, y en cuanto a su plazo puede ser a corto plazo.
• Emisión de dinero, aunque el banco central o banco de México, es quien dirige la política monetaria; si decide emitir dinero que no corresponda a la cantidad de bienes y servicios existentes en un periodo especifico en la economía, se financia al gobierno, pero se corre el grave riesgo de incurrir en una inflación elevada, lo cual resulta totalmente contrario a la política del banco de México, que se tiene como objetivo principal controlar la inflación para igualarla al más breve plazo al de los principales socios comerciales de nuestro país, como son Estados Unidos y Canadá.
• Venta de bienes y servicios públicos como gasolina, luz, agua, gas, etcétera.
• Desincorporación de empresas públicas con el modelo neoliberal; el estado mexicano ha vendido o dado en concesión al sector privado empresas como:
 Teléfonos de México
 Concesión de algunos aeropuertos para que los maneje el sector privado
 Concesión de diferentes empresas públicas para que se conviertan en privadas, situación que se ha desarrollado a partir del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado en que se instrumentó la política económica neoliberal en nuestro país, la cual aún subsiste. Cabe destacar que la venta de empresas públicas únicamente genera ingresos por una sola ocasión al estado mexicano.
• Ayudas por donaciones y apoyos humanitarios. Este caso se presentó en México durante 1985, cuando se recibieron toneladas de ayuda de diversos bienes y la prestación de servicios para paliar los efectos del grave terremoto que se sufrió en ese año.


6.4. El impuesto y sus características.
En primer lugar, dijo Adam Smith. Los impuestos deben ser justos y equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento de una gran finca a los arrendatarios, quienes están obligados a contribuir en proporción a sus respectivos intereses en la finca.
En segundo lugar los impuestos deben de ser precisos y no arbitrarios, claros y concisos para el contribuyente como para cualquier otra persona de esta manera, el que paga contribución al estado puede ser víctima de una administración abusiva. Los impuestos también deben ser convenientes en cuanto a la fecha y forma de su recaudación y finalmente, los impuestos deben de ser económicos, esto es, su recaudación no debe ser costosa ni causa de obstáculo ni desaliento para el contribuyente.
6.4.1. Clasificación de los elementos del impuesto.
Los elementos del impuesto se pueden clasificar como de:
a) Pertenecía.
b) Neutralidad.
c) Progresividad e igualdad.
d) Presión.
e) Conveniencia.

De pertenencia. El impuesto debe de ser equitativo, esto significa que a y b no deben de ser considerados de diferente forma porque uno sea religioso y el otro ateo.
De neutralidad. Los licenciados en derecho consideran que esta diferencia es la base para que la clasificación sea razonable. Los contribuyentes deben de recibir un trato imparcial. Esta imparcialidad se conoce como neutralidad.
De progresividad e igualdad. Si se grava a y b de acuerdo con sus ingresos o renta significa que después de pagarse, deje a las personas con los mismos ingresos o renta en el caso del impuesto progresivo, se puede decir que: se agrava más a quienes más perciben.
De precisión. Dice Adam Smith que los impuestos deben ser inteligibles para el causante, o sea, que sean explícitos. Este principio, debido a las complejidades de la vida moderna, es más fácil de enunciarse que de seguirse.
De conveniencia. El impuesto se aplica a las ventas y a los artículos de consumo. En México este impuesto se conoce como el impuesto al valor agregado (IVA)
6.5. Emisión de dinero.
El gobierno es el único autorizado legalmente para emitir dinero por medio de su banco central (banco de México)


6.6. Intervención del estado en la vida económica.
La actividad del gobierno tiene el propósito de satisfacer las necesidades de la sociedad. Algunos de estos requerimientos se cubren en forma individual, aunque gran parte de las necesidades requieren la cooperación de las empresas, familias y el gobierno, para obtener resultados óptimos.
Como ofrecer bienes y servicios públicos para atender las necesidades de sus ciudadanos es función gubernamental, los asuntos concernientes a la fijación de impuestos constituyen un porcentaje importante en la economía de cualquier país. La hacienda pública estudia no solamente como los ciudadanos satisfacen en conjunto algunas de sus necesidades colectivas en las que participa el gobierno, sino además la forma como este interviene en los problemas relacionados con la satisfacción de necesidades privadas.
La problemática de la hacienda pública descansa en la imposición de gravámenes, campo que pertenece casi con exclusividad a la ciencia económica. Cuando el poder legislativo decide que los comerciantes deberán pagar un impuesto, sustentar la base de su argumentación en que los consumidores absorberán el gravamen, al presentarse el efecto de traslación.




6.7. Deuda pública.
El crédito implica un acto de confianza que puede ser privado o público. Si es privado implica promesas de pago entre particulares, así como entre empresas, o bien entre empresas y particulares.
Cuando interviene el estado, estamos ante un crédito público. El estado da miedo de pago futuro a inversionistas que buscan obtener utilidad de su dinero al prestárselo al gobierno, por lo cual perciben un interés
Definición de deuda pública.
Parte de la economía publica, que estudia los métodos por los cuales los gobiernos obtienen poder de compra entregando voluntariamente por quienes lo poseen, que pueden ser gubernamentales nacionales y extranjeras, instituciones privadas, organismos y personas recibiendo a cambio un instrumento o promesa de pago.








SÉPTIMA UNIDAD

POLÍTICA ECONÓMICADE MÉXICO.




7.1. Que se entiende por política económica?


Muchas personas en los 5 continentes viven en diferentes situaciones políticas, económicas, sociales y culturales introducir cambios a estos factores es un reto para la inteligencia del hombre por tanto aquí es donde los sectores públicos y privados deben intervenir a fin de lograr el necesario avance económico de los países.
El estado implementa diferentes políticas económicas, como son: la monetaria, fiscal, crediticia, financiera, comercial, industrial etc.
Además, se requiere una mayor participación de los diferentes sectores de la economía en el producto interno bruto del país.

a) Crecimiento rápido y sostenido del producto interno bruto por habitante y redistribución progresiva del ingreso generado.

b) Cambios estructurales en la economía en cuanto al nivel y la composición del producto y de la inversión; cambios institucionales tendientes a eliminar los obstáculos sociopolíticos.




7.2. Introducción.


La ley de planeación establece la necesidad de integrar programas operativos anuales y sectoriales de medio plazo.

Es aquí donde se pretende destacar cuantitativamente desviaciones y replantear el rumbo económico, político y social cuando así lo demanden las condiciones del país.


7.3. Plan nacional de desarrollo (PND) 2000-2006


La administración pública general se comprometió a efectuar planeación a largo plazo para el año 2025 año en el cual según lo afirma la misma administración se verán los beneficios de las medidas implantadas a partir del año 2000.
El cambio es un nuevo marco institucional y estableciendo la plena vigencia del Estado de derecho a través de:

-Finanza pública sana para apoyar al país en las acciones que requiere.
-La puesta en operación de prácticas y procesos que garanticen los resultados esperados del nuevo gobierno.
-hacer que el gobierno sea más eficiente y eficaz
-Establecer al desarrollo humano como una de las razones principales para las acciones de la administración y promover así un desarrollo dinámico e incluyente de todos los integrantes de la sociedad mexicana
-Instaurar una nueva cultura de gobierno para hacer mejor las cosas
-Consolidar la democracia mexicana.
-Garantizar que prevalezca el Estado de derecho
-Promover a México dentro del ámbito de competencia internacional y globalización que impera en el mundo actual.
-Proporcionar mejor la seguridad al ciudadano
-Conducir al país hacia un desarrollo económico sostenido por medio de la abolición de restricciones legales y estructurales.
-Innovar en todos los campos de la vida nacional; científica, jurídica, económica, social, educativa, administrativo, etc...
-Revolucionar las prácticas educativas.

Hacer valer la ética pública para sentar las bases irreversibles de un nuevo modo de comportamiento y cultura política.


7.4. Plan nacional de desarrollo.2006-2010


En México el presidente de la republica al tomar posesión tiene por ley que presentar su Plan Nacional de Desarrollo en un plazo máximo de 6 meses después de haber ascendido al poder.
La secretaria de hacienda y crédito público y la secretaria de la función pública se denominan globalizadoras ya que intervienen en todos los sectores socioeconómicos de México.
La SHCP, por su parte se encarga de responder a las siguientes preguntas:


¿De dónde viene el dinero?


¿A dónde va el dinero?

La ley de ingresos y el presupuesto de egresos integran el presupuesto del país para un año especifico por lo que el presupuesto es la planeación económica que realiza la federación puesta en números puesto que señala donde estamos y que podemos lograr en un año y posteriormente en el plazo de un sexenio.


7.5. Organismos internacionales.


México atravesó de su historia no ha vivido aislado ha necesitado relacionarse con las demás naciones en el plano internacional.
En el aspecto cultural todas las naciones tienen que enseñar y aprender simultáneamente.
En el ámbito económico ningún país produce todo lo que requiere por lo que necesita comerciar con otras naciones para vender sus excedentes y adquirir lo que necesita.
A pesar de que los países tengan diferentes tipos de gobierno en el contexto nacional requieren convivir ya que todas las naciones se necesitan.






7.5.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.


El GATT fue un acuerdo entre diversos países cuyo objetivo era fomentar el comercio internacional mediante tratados multilaterales en donde se establecieron derechos y obligaciones para todas las naciones firmantes en función de sus objetivos y principios.
A continuación menciona los objetivos del GATT:

-Que las relaciones comerciales tendieran a mejorar las relaciones económicas.
-Lograr el pleno empleo mayor ingreso real
-Mayor uso de los recursos mundiales
-El incremento de la producción

Las relaciones de los integrantes del GATT se basaron en los siguientes principios:

-No discriminación en el comercio
-Protección exclusivamente arancelaria
-Procedimiento de consulta
-Servir de centro de negociación


El ingreso de nuestro país al GATT se basó en:

-Fomento de las explotaciones no petroleras
-Se contempla una serie de disposiciones que pretende proteger los intereses comerciales eh industriales.
-Se obtiene la ventaja de solucionas pacíficamente los conflictos
-La economía nacional está atravesando por una situación de ajuste

Lo expuesto se sintetiza así:

-Fomento de las exportaciones no petroleras
-Proteger los intereses comerciales de México
-Solucionar conflictos
-Agilizar trámites de comercio



7.5.2. Banco interamericano de desarrollo (BID)


Es una institución gubernamental a la cual pertenecen 26 naciones americanas.
El banco debe realizar las siguientes funciones para el cumplimiento de sus objetivos:

-Promover la inversión de capitales públicos y privados.
-Utilizar su propio capital.
-Estimular las inversiones privadas en proyectos.
-Cooperar con los países miembros.



7.5.3. Fondo monetario internacional. (FMI)


Creado en virtud del convenio adoptado por 44 naciones. Los objetivos de este son:

-Fomentar la cooperación monetaria internacional.
-Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
-Fomentar la estabilidad de los tipos de cambio monetario.
-Coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral.
-Infundir confianza a los países miembros

El fondo monetario internacional cumple con la función de estabilizador en el caso de que algunos países miembros tengan problemas en su economía.

El FMI actúa como banquero entre sus miembros. Las compras están sujetas a 2 requisitos.

a) las cantidades de otras divisas que el miembro pueda comprar.
b) las compras de divisas únicamente puedan aplicarse para financiar el déficit.



7.5.4. Asociación latinoamericana de integración (ALADI)


Es un organismo intergubernamental que tiene como objetivo crear un mercado común la ALADI asocia la economía y voluntades de 12 naciones latinoamericanas.

-Argentina
-México
-Colombia
-Uruguay
-Bolivia
-Chile

Internacionales

-Paraguay
-Venezuela
-Brasil
-Ecuador
-Perú
-Cuba

La ALADI tiene como funciones básicas:

-La promoción y regulación del comercio.
-La contemplación económica.
-El desarrollo de acciones de cooperación.


Los países de la ALADI se rigen por los siguientes principios.

-Pluralismo
-Convergencia
-Flexibilidad
-Tratamientos diferenciales
-Multiplicidad




7.6. La OPEP y su influencia en la economía de México.


La organización de países exportadores de petróleo la crearon irán Iraq arabia saudita y Venezuela.
La OPEP se instituyo para resolver problemas como:

-Ingresos que se obtengan de la exportación.
-Control de las operaciones.
-Destino de sus ventas.

La OPEP integra un mercado oligopolistico es decir reducido en número de oferentes.



OCTAVA UNIDAD

Comercio Internacional.


8.1. Introducción

Se puede definir al comercio internacional como: El intercambio mediante la compra y venta de bienes y servicios entre personas y empresas de diferentes países.
Por lo tanto el comercio internacional es la forma de obtener las ventajas de la división del trabajo y la especialización.

Al igual que a los individuos les beneficia especializarse en actividades económicas para las que están mejor capacitados, funciones para las que tienen ventaja de producción.

Las ventajas del comercio internacional se hacen más obvias en el comercio entre países.


8.2. Ventajas del comercio internacional.


El comercio internacional tiene, entre otras, las siguientes ventajas.

-Permite una mayor producción y por tanto se tienen mercados más amplios.
-Se reducen los costos totales y, en consecuencia los costos unitarios.
-Los cambios en la oferta y la demanda son menores así como la variación de los precios de los artículos unitarios.


8.4. Beneficios del comercio exterior


Se puede considerar que un país tiene una diversidad suficiente de factores productivos como para fabricar una amplia gama de bienes y prestar un número considerable de servicios.
Cada país debe emplear sus recursos productivos en la fabricación de bienes o servicios en que tenga ventaja corporativa.




8.5. Algunos argumentos contrarios al comercio internacional.


-Un país que depende de proveedores internacionales para sus adquisiciones se encuentra en una situación especialmente delicada durante una conflagración o una huelga.
-El comercio exterior provoca el desplazamiento o la eliminación de bienes y servicios nacionales, por parte de los artículos similares importados.
-La planeación económica de cualquier país se ve condicionada por las adquisiciones internacionales que pueden tener retraso en su abastecimiento o simplemente nunca ser suministradas.



8.6. Balanza de pagos.


Según la definición del fondo monetario internacional es: Un sistema de cuentas que comprende un periodo dado y cuyo propósito es registrar sistemáticamente.

-Las corrientes de recursos reales, incluyendo los servicios de los servicios de los factores de producción originales entre la economía interna y el resto del mundo

-Los cambios en los activos y pasivos sobre el extranjero de un país, derivados de transacciones económicas.

-Los pagos de transferencia que constituyen la contrapartida de recursos reales de créditos financieros que la economía interna suministra o recibe del resto del mundo.

Aquí se presentan las cuentas que se incluyen en la balanza de pagos:

Ingresos: exportaciones, venta de servicios, trasferencias hacia México.

Egresos: importaciones, compra de servicios, transferencias hacia el extranjero.


8.7. Balanza de capitales


Es la segunda parte de la balanza de pagos y se define como: El registro monetario que presenta la magnitud total de las inversiones que se han efectuado en el país con recursos originarios del exterior o las que el país haya realizado en el extranjero.

La balanza de capitales se presenta a corto y largo plazo y muestra un periodo de un año como máximo y a largo plazo que abarca lapsos superiores a un año.


8.8. Errores y omisiones.


Tercer concepto de la balanza de pagos que busca igualar los ingresos con los egresos de la balanza de pagos.
La magnitud de este concepto está representada por la diferencia numérica entre las dos columnas que integran la balanza.
Tiene su origen en que todas las transacciones no se pueden registrar contablemente con exactitud.


8.9. Derechos especiales de giro (DEG)


Cuarto rengles que integra la balanza de pagos que puede aparecer o no en la misma a petición del país que solicite su inclusión o que lo pida ante el fondo monetario internacional.
Los de son las cuotas que México deposita ante el FMI para tener derecho a girar sobre sus aportaciones monetarias en caso de tener un desequilibrio temporal en su balanza de pagos.



8.10. Variaciones en la reserva del banco de México


Quinto renglón que integra a la balanza de pagos y se define como: El conjunto de recursos líquidos internacionales constituido por oro, plata, papel moneda, divisas y medios de pagos en poder del banco central con los que el país liquida definitivamente los saldos finales de sus cuentas con el exterior.


8.11. Valor exacto de la balanza de pagos.


Por lo general, la contabilización de la balanza de pagos no es exacta y todo ello se debe a los siguientes factores.

-Los renglones incluidos
-Las fuentes de información utilizadas
-El método empleado en la cotización de las exportaciones e importaciones.


ICOTERMS: Con la globalización el comercio ha incrementado por lo que ha resultado fundamental actualizar las cláusulas de compraventa.

TERMINOS EN E: Términos de salida
TERMINOS EN F: Términos de embarque
TERMINOS EN C: Flete principal propagado
TERMINOS EN O: Términos de llegada

Como conclusión se puede observar que:

-Los isotermos evitan controversia en negocios internacionales
-Un isotermo bien seleccionado es vital para el desarrollo de un negocio exitoso
-Cada vez es mayor el transporte multimodal es decir, el emplear varios medios de transporte en una sola transacción internacional.
-Si a nivel nacional es fundamental el flete, a nivel internacional también lo es.



8.12. Aranceles


Se define al arancel como un impuesto que grava a los bienes de importación o exportación.
Su objetivo, cuando se trata de bienes de importación, consiste en aumentar el precio del artículo extranjero para que el nacional pueda competir con el foráneo.
En el caso de las exportaciones cuando así conviene se gravan para evitar que la excesiva exportación deje al mercado nacional sin abasto.

Los aranceles son de diferentes tipos:

-Ad valoren (al añadido)
-Arancel especifico
-Arancel mixto
-Arancel convencional
-Barreras no arancelarias





8.13. Tratado trilateral de libre comercio.


Tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN) firmado el 17 de diciembre de 1992 entre Canadá, Estados Unidos y México.

Objetivos:

-Facilitar el movimiento transfronterizo de bienes y servicios
-Lograr una competencia justa entre los tres países.
-Obtener mayores posibilidades de nuevas inversiones y por tanto desarrollar nuevos negocios.


8.14. México y la globalización.


Es importante hacer mención de la evolución que ha tenido México a nivel internacional del comercio hasta llegar a la globalización en donde se encuentra inmerso nuestro país en la actualidad.
En el periodo de 1940-1952 México enfrento un gran requerimiento por parte de los países extranjeros que necesitaban cubrir sus necesidades y que se les dificultaba.
En el lapso de 1952-1958 La demanda de bienes mexicanos a nivel internacional se vio disminuida como consecuencia de la financiación del conflicto coreano.
En 1958-1970 México tuvo una demanda suficiente de productos básicos y de consumo sustentado en el apoyo financiero de los organismos internacionales.






NOVENA UNIDAD
Desarrollo económico

9.1. Introducción
Cuando una nación no ha podido alcanzar su desarrollo económico, se dice q está en la fase del subdesarrollo porque presenta las siguientes características:
Subdesarrollo:
1. Sistemas educativos deficientes.
2. Política de control natal insuficiente
3. No existe productividad agrícola
4. Sistemas administrativos insuficientes para manejar programas de desarrollo económico
5. Alto índice de inflación
6. Exportador de un solo articulo

9.2. Sistemas educativos deficientes
Cuando se carece o se es insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento básico a los habitantes de un país, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los países subdesarrollados.

9.3. Política de control natal insuficiente
Cuando el incremento de los nacimientos de una nación es sumamente considerable, es lógico analizar que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediatos, como son: alimento, casa, ropa, escuela y salud. Esta situación provocara que no tengan suficientes recursos para destinarlos a la nueva inversión productiva o al mantenimiento de la planta productiva existente.

9.4. No existe productividad agrícola
Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal y no de riego, se obtiene una producción insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación de la población.




9.5. Sistemas administrativos insuficientes para mejorar programas de desarrollo económico
Si no se canalizan los diferentes planes y programas con un pensamiento eminentemente administrativo, se creara una situación en el que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos económicos en detrimento de la mayoría.

9.6. Alto índice de inflación
Un alto índice de inflación impide que el desarrollo económico se materialice al desquiciar la economía del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
El desarrollo económico como un proceso mediante el cual la renta per cápita de un país aumenta durante un largo periodo de tiempo. Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo económico han tenido avances por la ONU, entre los cuales destacan:
- Incremento en la esperanza de vida en las naciones en desarrollo
- Disminución de las tasas de mortalidad infantil
- Se logró el aumento en la inscripción de alumnos en educación básica
- Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Este programa tiene las siguientes prioridades
- Aumentar la seguridad alimentaria
- Mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios básicos
- Facilitar el proceso de los pobres a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados
- Hacer posible la participación de los pobres en los procesos políticos que determinan su vida

9.7. Exportador de un solo articulo
Un país que exporta solo un artículo o un número limitado de ellos, se vuelve independiente de los países importadores de esos productos, así como también de las fluctuaciones internacionales de los precios.






9.8. Otras formas de clasificar a las naciones
De acuerdo con el sistema político imperante, los países del mundo se dividen en:
- Capitalistas
- Socialistas
También es importante presentar otra clasificación de las naciones:
- Países subdesarrollados
- Países en vías de desarrollo
- Países desarrollados

9.9. Países subdesarrollados
El problema del desarrollo económico es el segundo más importante del mundo actual: el subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en el plano moral y político.
Raymond Barre define a las economías como aquellas que presentan una estructura primaria y dual, cuyo funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia; difícilmente puede romperse el vínculo de la pobreza, de donde se sustenta que el subdesarrollo se manifiesta en tres ámbitos: primero, que la población está concentrada en la agricultura y las explotaciones mineras, segunda, que la producción interna la constituyen básicamente productos agrícolas que cubren las subsistencia de la población; y tercero, los ámbitos donde las materias primas agrícolas y minerales se canalizan a la exportación, en particular en uno o dos productos básicos.
Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresas extranjeras que explotan los recursos económicos.
Para el, además, interesa el efecto de demostración, lo que genera en los países subdesarrollados una doble consecuencia: provocar la afectación al consumo de todo aumento de ingreso, así como un incremento de la demanda de distracciones y de bienes y servicios que frenan la dedicada a la exportación.
Existen otras características extraeconómicas que identifican a un país subdesarrollado: en estructuras sociales desequilibradas en las que no se conocen grupos sociales intermedios, nada más existe una clase que detenta el poder y la enorme masa en las peores condiciones.
En los países subdesarrollados hay falta de mano de obra calificada al no tener sistemas educativos masivos, sino educación selectiva, de acuerdo con las necesidades del desarrollo económico.


9.10. Contaminación
Los países que han alcanzado un alto nivel de desarrollo económico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminación.
Por la importancia de este problema se deben destacar algunos conceptos básicos.
1. Se entiende por contaminación toda materia o sustancia, sus combinaciones, compuestos o derivados químicos y biológicos, tales como humos, polvos, gases, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire, agua o tierra, puedan alternar o modificar sus características naturales o del ambiente, así como toda forma de energía, como calor, radioactividad, ruidos, agua o tierra.
2. Por contaminación: la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, o cualquier combinación de ellos, que se perjudiquen a la vida o molesten la salud y bienestar humano, la flora, la fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, o dela tierra.


DECIMA UNIDAD
Los grandes sistemas económicos del mundo

10.1. Los grandes sistemas económicos del mundo
La economía estudia los sistemas de producción en el mundo tomando en consideración dos condiciones básicas: la propiedad sobre los medios o factores de producción, así como quien o quienes toman las decisiones fundamentales para que la economía continúe su proceso productivo

10.2. Breves antecedentes
El sistema más antiguo de la producción, el régimen de la comunidad primitiva, se caracterizaba por un nivel extremadamente bajo en el desarrollo de las fuerzas productivas.
Al evolucionar las sociedades, el sistema esclavista vino a sustituir la comunidad primitiva. La característica de este nuevo sistema de producción fue que los esclavistas eran dueños de todos los factores productivos como: la tierra, los instrumentos y los objetos de trabajo, así como del esclavo.
El esclavismo le sucedió al feudalismo, sistema económico en que su principal rasgo distintivo era la propiedad de los señores feudales sobre la tierra.
Después del feudalismo, surge en Europa, durante los siglos XIV y XV el sistema capitalista, en que predominaba la libre competencia.
Los principios fundamentales del sistema socialista son muy sencillos; las naciones, partidos políticos, las teorías y las personas que apoyan este sistema de producción, sostienen que la propiedad privada sobre los medios y factores de producción es la culpable de los problemas económicos, políticos y sociales que sufren las economías capitalistas.

10.3. Sistema capitalista
En este sistema el capital es propiedad privada de personas, y el trabajo que se realiza no como un deber de costumbre o por obligación, sino por la retribución económica, bajo una relación de libre empresa.
El capitalismo más antiguo difiere del sistema feudal en el uso extensivo y amplio de la dependencia en el trabajo del señor feudal.
El sistema capitalista tiene tres características básicas fundamentales que lo distinguen:
1. Existe la propiedad privada de los medios de producción, así como de la producción obtenida
2. En la economía capitalista las leyes de la oferta y la demanda deben establecer, con toda libertad, los precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.
3. Deben existir siempre la motivación de utilidad, para que el empresario capitalista debe continuar produciendo bienes o prestando servicios.

10.4. Sistema socialista
El socialismo busca una sociedad sin clases, lo que se logra transfiriendo la propiedad privada a la propiedad estatal y sustituyendo el sistema de mercado o de libre empresa, sustentando en la utilidad o beneficio por la planificación centralizada del estado.
El socialismo evoluciono como consecuencia de la problemática planteada por la industrialización moderna y obtuvo su plataforma de lanzamiento y desarrollo en la clase trabajadora industrial.
Carlos Marx sostuvo que un Estado socialista podría alcanzarse únicamente mediante la demolición radical de todas las instituciones de base capitalista y su sustitución por la propiedad y el control estatal con la dictadura de proletariado.

10.5. La economía comunista en china
China era un país pobre, de tecnología limitada y educación insuficiente, características básicas de un país subdesarrollado.
China comunista se enfrentó a dicho reto con su plan de industrialización quinquenal, en el cual se dio especial énfasis a la inversión en la industria pesada en los sectores de acero y de maquinaria, con poco impulso a la industria liviana.
La agricultura se organizó masivamente dando origen a la propiedad colectiva de algunas granjas, transfiriendo la propiedad de la tierra de los ricos a los pobres.
Se exhorto a los chinos a trabajar arduamente, con poca retribución de bienes y servicios.














UNIVERSIDAD MEXICANA
CAMPUS IZCALLI


____________________________________________________________________________________
LICENCIATURA DE DERECHO


PORTAFOLIO DE ECONOMÍA POLÍTICA

POR:
FLORES OSNAYA ARMANDO
GRUPO: DER1MA109
PROF. ALEJANDRO ACOSTA PINEDA
24 DE NOVIEMBRE DEL 2010.

RESUMEN DEL 1RA UNIDAD: PANORAMA ECONÓMICO LABORAL 5
1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA. 6
1.2 ÁMBITO DE ESTUDIO. 6
1.3 CINCO PROBLEMAS CENTRALES EN TODA ECONOMÍA. 6
1.4 TRES PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. 7
1.5 EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN. 7
1.6 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Y EQUILIBRIO. 7
1.7 POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA POLÍTICA. 7
1.8 ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 8
8.1.1 Economía y administración. 8
1.8.2 Economía y derecho. 8
1.8.3 Economía y psicología. 8
1.8.4 Economía e historia. 8
1.8.5 Economía y sociología. 8
1.9 ECONOMÍA PÚBLICA Y PRIVADA. 9
1.10 ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS. 9
SEGUNDA UNIDAD EL PROCESO PRODUCTIVO 9
2.1 ¿QUÉ ES PRODUCIR? 9
2.2 FACTORES PRODUCTIVOS. 9
2.2.1 Tierra. 9
2.2.2 Trabajo. 10
2.2.3 Capital. 10
2.2.4 Organización. 10
2.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 10
2.3.1 Primarias. 10
2.3.2 Secundarias. 11
2.4 VALOR AGREGADO. 12
2.5 OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 12
TERCERA UNIDAD SISTEMA DE MERCADOS (OFERTA Y DEMANDA) 12
3.1 SIGNIFICADO DEL MERCADO. 12
3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS. 12
3.2.1. Mercado de competencia perfecta. 13
3.2.2. Mercado de competencia imperfecta. 13
3.2.2.1. El monopolio. 13
3.2.2.2 Oligopolio. 13
3.3 EL MERCADO DE TRABAJO. 13
3.4 CALIDAD. 14
3.4.1 Mano de obra. 14
3.4.2 Materiales. 14
3.4.3 Maquinaria. 14
3.4.4 Métodos. 14
3.5 LEYES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA. 14
3.5.1 Ley de la demanda. 14
3.5.2 Ley de la oferta. 15
3.5.3 Punto de equilibrio económico. 15
3.6 DETERMINANTES DE LA OFERTA. 15
3.6.1 El precio de los insumos o recursos productivos. 15
3.6.2 Los subsidios. 15
3.6.3 El número de vendedores que acuden a determinado mercado. 15
3.6.4 El precio de otras mercancías. 15
3.6.5 Las expectativas en los precios. 15
3.7 DETERMINANTES DE LA DEMANDA. 15
3.7.1 Gustos. 16
3.7.2 El número de compradores. 16
3.7.3 Ingresos. 16
3.7.4 Precios de los bienes sustitutos y complementarios. 16
3.8 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. 16
3.8.1 Clases de la demanda. 16
3.8.2 Determinantes de la elasticidad. 16
3.8.3 Sustituibilidad. 16
3.8.4 Tiempo. 16
3.9 ELASTICIDAD DE LA OFERTA. 16
UNIDAD CUATRO EL SISTEMA BANCARIO (EL CRÉDITO, EL BANCO CENTRAL Y LOS BANCOS COMERCIALES) 17
4.1 NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA. 17
4.2 EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO. 17
4.2.2 Inconvenientes del trueque. 17
4.2.3 El comercio. 18
4.3 EL DINERO SUS FUNCIONES. 18
4.3.1 El dinero desde el punto de vista legal. 18
4.4 EL CRÉDITO PRIVADO Y PÚBLICO. 18
4.4.1 El ingreso público. 19
4.5 EL CRÉDITO BANCARIO. 19
4.6 FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL. 19
4.7 SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS. 21
Quinta unidad 22
INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 22
5.1. Concepto de inflación 22
5.2. Enfoques para explicar las causas de la inflación. 22
5.2.1. El enfoque estructuralista. 22
5.2.2. El enfoque de aumento de los costos. 22
5.2.3. Enfoque del aumento de la demanda o monetarista. 22
5.3. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda o por incremento de costos. 23
5.3.1. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda. 23
5.3.1.1. Mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o el banco de México. 23
5.3.1.2. Desahorro. 23
5.3.1.3. Crédito bancario. 23
5.3.1.4. Ingreso de divisas. 23
5.3.1.5. Velocidad del dinero. 23
5.3.1.5. Variables que pueden originar inflación por aumentos de costos. 23
5.3.2.1 Si aumentan los costos de los factores productivos. 23
5.4. Algunas medidas para contrarrestar la inflación. 24
5.4.1. Política fiscal (medidas fiscales). 24
5.4.1.1. Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca. 24
5.4.1.2. Control de precios. 24
5.4.1.2.1. Por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda. 24
5.4.1.2.2. Por parte de la SHCP, cuando controla y autoriza los precios a que se tiene que vender determinados productos que fabrica o genera el sector público, como son: gasolina, luz, gas y diesel. 24
5.4.1.2.3. Por parte de la secretaria de economía, cuando controla los precios de determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado. 24
5.4.1.3. Disminución del gasto público. 24
5.4.2. Política monetaria y crediticia (medidas monetarias). 24
5.4.2.1. Fomentar el ahorro en los bancos. 24
5.4.2.2. Al canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad. 25
5.4.2.3. Destino del crédito bancario. 25
5.5. Efectos de la inflación. 25
5.6. Ventajas y desventajas de la inflación para diversos sectores económicos. 25
5.7. Diferentes tipos de inflación. 26
5.7.1. Inflación latente. 26
5.7.2. Inflación abierta. 26
5.7.3. Inflación autogenerada. 26
5.7.4. Inflación reprimida. 26
5.7.5. Hiperinflación. 26
5.7.6. Inflación importada. 27
5.7.7. Inflación reptante. 27
5.7.8. Estanflación. 27
5.7.9. Inflación en los países socialistas. 27
5.8. Concepto de devaluación. 27
5.9. Causas de la devaluación. 27
5.10. Principales efectos de la devaluación en una economía. 27
5.11. Concepto de revaluación. 27
5.12. Objetivos para establecer una revaluación. 28
Sexta unidad 28
POLÍTICA FISCAL. 28
6.1. Conceptos. 28
6.2. El gasto público. 28
6.2.1. Fines y objetivos del gasto público. 29
6.3. El ingreso público. 29
6.4. El impuesto y sus características. 30
6.4.1. Clasificación de los elementos del impuesto. 30
6.5. Emisión de dinero. 31
6.6. Intervención del estado en la vida económica. 31
6.7. Deuda pública. 31
SÉPTIMA UNIDAD 32
POLÍTICA ECONÓMICA DE MÉXICO. 32
7.1. Que se entiende por política económica? 32
7.2. Introducción. 33
7.3. Plan nacional de desarrollo (PND) 2000-2006 33
7.4. Plan nacional de desarrollo.2006-2010 34
7.5. Organismos internacionales. 34
7.5.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. 35
7.5.2. Banco interamericano de desarrollo (BID) 36
7.5.3. Fondo monetario internacional. (FMI) 37
7.5.4. Asociación latinoamericana de integración (ALADI) 37
7.6. La OPEP y su influencia en la economía de México. 39
OCTAVA UNIDAD 39
Comercio Internacional. 39
8.1. Introducción 39
8.2. Ventajas del comercio internacional. 40
8.4. Beneficios del comercio exterior 40
8.5. Algunos argumentos contrarios al comercio internacional. 40
8.6. Balanza de pagos. 41
8.7. Balanza de capitales 41
8.8. Errores y omisiones. 42
8.9. Derechos especiales de giro (DEG) 42
8.10. Variaciones en la reserva del banco de México 42
8.11. Valor exacto de la balanza de pagos. 43
8.12. Aranceles 43
8.13. Tratado trilateral de libre comercio. 44
8.14. México y la globalización. 45
NOVENA UNIDAD 45
Desarrollo económico 45
9.1. Introducción 45
9.2. Sistemas educativos deficientes 46
9.3. Política de control natal insuficiente 46
9.4. No existe productividad agrícola 46
9.5. Sistemas administrativos insuficientes para mejorar programas de desarrollo económico 46
9.6. Alto índice de inflación 46
9.7. Exportador de un solo articulo 47
9.8. Otras formas de clasificar a las naciones 47
9.9. Países subdesarrollados 47
9.10. Contaminación 48
DECIMA UNIDAD 48
Los grandes sistemas económicos del mundo 48
10.1. Los grandes sistemas económicos del mundo 49
10.2. Breves antecedentes 49
10.3. Sistema capitalista 49
10.4. Sistema socialista 49
10.5. La economía comunista en china 50



PRIMERA UNIDAD
PANORAMA ECONÓMICO LABORAL

Comencemos por dar la definición de economía, se dice que la economía es:
La ciencia histórico-social que estudia la correcta asignación de recursos para laborar bienes y servicios que satisfacen necesidades.

1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA.
El concepto de la economía en nuestro país así como en todo el mundo, es que la economía no siempre va a ser la misma debido al país, habitantes y época ya que se encuentra en constante cambio.
Siempre en nuestro país se tiene en constante control sobre los precios en los artículos básicos, por lo que el gobierno con la intervención de la secretaría de economía, establece artículos cuyos artículos no pueden cambiarse sin la autorización de la secretaría de economía.

1.2 ÁMBITO DE ESTUDIO.
Como ya había comentado la economía pertenece a las disciplinas sociales y tienen como objetivo el estudio del hombre, por lo tanto significa que la economía estudia la forma en que los recursos, están localizados y como se asignan para la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano.

1.3 CINCO PROBLEMAS CENTRALES EN TODA ECONOMÍA.
Toda necesidad económica, ya sea de ámbito capitalista o socialista desde los tiempos primitivos hasta la actualidad tienen que resolver cinco problemas económicos básicos que son:
1. ¿Qué y cuánto producir?

Dado que una región, área o país cuenta con recursos económicos limitados, es básico tomar la decisión de que bienes se van a producir así como también en que cantidades, sin sacrificar calidad por cantidad.

2. ¿Cómo producir?

Solucionar el problema técnico de cómo organizar la producción de bienes y prestación de servicios, este problema tiene tres etapas:

• Técnicas de producción por emplearse.
• ¿Qué recursos económicos pueden utilizarse y su empleo?
• ¿Quiénes se encargaran de organizar la producción?


3. ¿Para quién producir?

En cada sistema económico es necesario precisar cómo se harán llegar los bienes y servicios a la sociedad es decir ¿Cómo se distribuirán?

La sociedad misma después de haber establecido como se repartirá lo producido, necesita proporcionar los medios de distribución para hacer llegar los bienes y servicios.

4. Estabilidad económica.

Como no es posible dejar de satisfacer las necesidades materiales del hombre, es necesario encontrar como lograr dicha continuidad al reducir al mínimo las variaciones en el proceso productivo.

5. Crecimiento económico.

Las necesidades económicas están en constante aumento, además de que el crecimiento normal de la población da origen al crecimiento del sistema económico

Incrementando los requerimientos de sus satisfactores, esto impulsa al crecimiento económico del sistema.


1.4 TRES PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Estudios anteriores han establecido que la organización económica se sustenta en las siguientes variables:

Tradición.
Dirección.
Sistema de precios.

1.5 EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN.
Como ya sabemos siempre serán limitados nuestros recursos, por eso siempre hay que resolver este problema teniendo en cuenta con cuanto contamos, si proporcionamos esto y cuanto dejaremos de proporcionar a lo otro, existen alternativas de usar combinaciones en algunos casos.

1.6 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Y EQUILIBRIO.
El problema de optimización establece, ¿es mejor para mi, la sociedad o mi país, tomar esta decisión o bien esta otra a corto, mediano o largo plazo?

El problema de equilibrio señala cual es el significado de los precios y las cantidades de bienes y servicios en los mercados.
1.7 POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA POLÍTICA.

Política económica: Se refiere a la intervención en la economía por parte del sector gobierno, o por grupos económicos específicos a fin de influir en la economía de una nación.

Economía política: Se ocupa mediante las leyes de la oferta y la demanda, de satisfacer las necesidades materiales de los individuos o también, por medio de la planificación económica del estado, se busca satisfacer las necesidades materiales del hombre.

1.8 ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

La economía no es una ciencia independiente por el contrario, está estrechamente relacionada con otras ramas de del conocimiento científico.

8.1.1 Economía y administración.
La economía se relaciona con la administración, ya que ambas estudian las siguientes variables:
Oferta, demanda y mercados, costos e ingresos, utilidades, recursos humanos, aspectos financieros, etc.

1.8.2 Economía y derecho.
Si se considera como requisito indispensable la presencia de tres variables: territorio, leyes y personas para que exista un estado se integrara una sociedad, en la cual mediante las leyes delimita la conducta económica de los individuos.

1.8.3 Economía y psicología.
Tanto la economía como la psicología estudian al hombre bajo diferentes enfoques, son tan importantes estas disciplinas que existe una sub división: la psicología económica o la psicología del consumidor.

1.8.4 Economía e historia.
La historia está muy relacionada con la economía, resumiendo que la historia de las sociedades se han establecido con sus luchas económicas.


1.8.5 Economía y sociología.
En el transcurso del tiempo cada sociedad ha tenido diferentes tipos de sistemas de producción, se puede concluir que para conocer o estudiar la economía es necesario haber evaluado las diferentes estructuras sociales de los pueblos.



1.9 ECONOMÍA PÚBLICA Y PRIVADA.

PUBLICA:
Actividad económica que está controlada por el estado

PRIVADA:
Actividad económica que no está controlada por el estado

1.10 ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS.
La economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de las matemáticas para resolver problemas de allí surgió una nueva división llamada econometría.
Se debe precisar que ciencias formales son aquella que estudian ideas y no hacen referencia a nada que se encuentra ubicado en la realidad; en cambio, las ciencias factuales estudian hechos que suceden en la realidad.
CIENCIA:
FORMALES- lógica y matemáticas
FACTUALES:
NATURALES- física, química, biología y psicología individual
CULTURALES- psicología social, sociología, economía, ciencia política, historia material e historia de las ideas.




SEGUNDA UNIDAD
EL PROCESO PRODUCTIVO

2.1 ¿QUÉ ES PRODUCIR?

¿Qué es producir? Interrogante que se puede responder así; ‘’producir es emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin de generar otro bienes y servicio’’
También se define a la producción como: ‘’la transformación de bienes en otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos, o su incorporación en otros procesos productivos’’

Si el valor de los productos o servicios supera el valor de los insumos, la decisión lógica deberá ser producir.

2.2 FACTORES PRODUCTIVOS.

2.2.1 Tierra.
Son los bienes naturales, representados por la tierra, el agua y los minerales:
Recursos renovables: estos recursos tienen vida continua
Recursos no renovables: estos se integran al proceso productivo; tal es el caso del petróleo y de los productos petroquímicos, como pinturas, lacas, barnices, esmaltes etc.
2.2.2 Trabajo.
Se define como ‘’aquellas energías psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y/o proporcionar servicios.

2.2.3 Capital.
Económicamente, bienes de capital son las herramientas, maquinaria, equipo, o cualquier otro medio, que facilita la producción de bienes o generación de servicios.

2.2.4 Organización.

Según Alfred Marshall, organización es el cuarto factor de la producción. Dicho factor se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción; quien por lo general organiza es el dirigente.


2.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

2.3.1 Primarias.

Agricultura. En 1798 el economista clásico Robert Thomas Malthus desarrollo la siguiente tesis:
Inexorablemente los seres humanos están condenados al hambre como consecuencia de que el crecimiento de la población se presenta en forma geométrica y la producción de alimentos aumenta en forma aritmética.

El trágicodesequilibrio

Si la población sigue creciendo de esta manera, el suelo no bastara para producir el alimento requerido. Por lo tanto, el sector agrícola tiene un papel vital como proveedor de alimentos.

PESCA.
Otra actividad primaria importante es la pesquera, es una fuente básica alimentaria para la población.

2.3.2 Secundarias.

La industria es un factor de desarrollo para cualquier economía; para la actividad industrial el elemento más importante es el ser humano, para crear una zona industrial hay que tomar en cuenta estos factores:
• Localización física de la zona.
• Posibilidad de encontrar servicios como agua y luz.
• Los recursos humanos que pueden encontrarse en un momento dado, ya sean especializados o no.
• La cercanía de los mercados de materias primas o de los de consumo.

No se olvide que la industria se ocupa de la producción de bienes manufacturados y semi facturados, además de que las principales industrias en un país en vía de desarrollo son las siguientes:
• Siderúrgica
• Química
• Textil
• Turística
• Petrolera

PETROLEO.

Debido a que el energético es un bien no renovable se tiene que localizar con urgencia nuevas formas de aprovisionamiento ya que los campos petroleros que hoy tienen vigencia tienden a agotarse en breve plazo; reservas es el conjunto de recursos energéticos que han sido localizados y son susceptibles de ser recuperados.

RESERVAS PROBADAS.
Dentro de las reservas probadas existen las desarrolladas y las no desarrolladas; las reservas desarrolladas a su vez se clasifican en aquellas en producción y aquellas que no están en producción.
RESERVAS NO PROBADAS.
Las reservas no probadas se clasifican en aquellas que son probables y aquellas que son posibles.
Pemex a su vez cuenta con una clasificación:
• Reservas 1p: son reservas probadas.
• Reservas 2p: son la suma de las reservas probadas más las probables.
• Reservas 3p: son la suma de las reservas probadas más las probables más las posibles.
2.4 VALOR AGREGADO.
Una organización, cualquiera que sea su actividad, efectúa un grupo de operaciones diferentes, además de las que realizan sus clientes o distribuidores. Bajo este enfoque, la empresa tiene su ubicación en la cadena del valor agregado desde las materias primas hasta el consumidor final.
Sustantivas: justifican la razón de ser de la empresa.
De apoyo: colaboran para que los objetivos sustantivos se cumplan.

2.5 OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Paul s. Bender, destacado investigador, clasifica las actividades económicas en cuatro sectores:
Sector primario: todas las actividades agrícolas, además de actividades extractivas, predominantemente la producción de bienes.
Sector secundario: todas las actividades manufactureras predominantemente la transformación de bienes.
Sector terciario: todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo, predominantemente distribución de bienes.
Sector cuaternario: todas las actividades relacionadas con la creación uso y difusión de la información la información es el recurso para obtener los demás.




TERCERA UNIDAD
SISTEMA DE MERCADOS (OFERTA Y DEMANDA)

3.1 SIGNIFICADO DEL MERCADO.
Originalmente la palabra mercado designó un u lugar donde las mercancías y servicios se intercambian. En la actualidad se conoce un mercado como el área geográfica-económica a donde concurren compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) a intercambiar bienes y servicios por dinero, efectuándose la transacción cuando se establece un acuerdo en el precio.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS.
Los mercados se clasifican conforme a dos enfoques:
• Mercados de competencia perfecta.
• Mercados de competencia imperfecta.

3.2.1. Mercado de competencia perfecta.
Los supuestos del mercado de competencia perfecta se presentan a continuación.
• Gran cantidad de pequeños productores.
• Gran cantidad de pequeños compradores.
• Producto tipificado o estándar.
• Conocimiento pleno del mercado.
• Libre movilidad de los factores productivos.



3.2.2. Mercado de competencia imperfecta.

3.2.2.1. El monopolio.
El significado etimológico de la palabra monopolio es: monos = uno, y polen = vendedor, por lo que el monopolio es único, además de que no existe otro producto que sea parecido, o bien que pueda sustituir al artículo ofrecido en venta por el monopolista. En el monopolio solo existe un vendedor u oferente, por lo que tiene un control de manera considerable sobre el precio.
Monopolio:
1. Control de las fuentes de materias primas:
Cuando una empresa controla las fuentes de materias primas.
2. Por una patente:
Cuando se le otorgaba a una empresa el derecho de ser la única fabricante de un artículo.
3. Por una franquicia:
Cuando el gobierno concede a una empresa el derecho de explotación de un recurso.
3.2.2.2 Oligopolio.
Un oligopolio es una industria en donde el número limitado de empresas, quizá de 3 a 8, producen y ofrecen el más grande porcentaje de sus artículos que abastecen al mercado en casi su totalidad.

3.3 EL MERCADO DE TRABAJO.
Se entiende por trabajo el esfuerzo físico y mental encaminado a un fin económico; por tanto, se analizara nuevamente el factor trabajo, pero en esta ocasión, en relación con su mercado.
En el terreno práctico, la movilidad del trabajo entre las diferentes actividades productivas estar enmarcada por:
1) Educación.
2) Habilidad.
3) Experiencia.
4) Destreza.
5) Capacidad.
6) Condiciones de la macroeconomía.
7) Condiciones específicas del área económica en que desee trabajar y se presente oportunidad para ello.
8) Condiciones imperantes en los mercados de trabajo extranjero.

3.4 CALIDAD.
Existe una forma para incrementar el porcentaje de utilidades de las empresas, sin que se requiera contratar a un nuevo empleado, integrar una nueva maquinaria o aumentar el precio del articulo producido o del servicio prestado, esta forma se denomina calidad.
Por tanto calidad es hacer bien las cosas desde el principio con cero errores, todo ello es cuestión de mentalidad, por lo que podemos preguntarnos ¿será posible cambiar?
3.4.1 Mano de obra.
Es el factor más importante para alcanzar la calidad; pero antes deben formularse las siguientes consideraciones:
Al ser humano se le debe capacitar y desarrollar para el trabajo a todos los niveles ya sean dirigentes, personal de mandos medios, así como trabajadores operativos.
3.4.2 Materiales.
El tratado de libre comercio de América del norte obliga a mejorar las partes de los artículos producidos o comprados, al detectar y corregir errores de estos artículos antes de que estén en el mercado y mantener por ello es el más alto nivel de calidad.


3.4.3 Maquinaria.
Esta situación trae consigo la mejora constante y continua de equipos y herramientas. Así pues, deben tomarse en cuenta las opiniones de los especialistas, pero sobre todo de quienes las utilizan diariamente.
3.4.4 Métodos.
Según los japoneses, técnicas estadísticas, análisis de valores y sobre todo establecer círculos de calidad.

3.5 LEYES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA.

3.5.1 Ley de la demanda.
Demanda se define como: la relación que muestra las diversas cantidades de un bien o servicio que el consumidor está dispuesto y en posibilidades de comprar o de disfrutar a diversos precios durante un tiempo determinado.
Se puede notar que el precio y la cantidad demanda varían en forma inversamente proporcional, esto es, al aumentar el precio, disminuye la cantidad de demandada.
3.5.2 Ley de la oferta.
La relación que muestra las diferentes cantidades de un artículo o producto que el oferente (productor) desea llevar al mercado y poner en disponibilidad de venta a un determinado precio en un periodo se denomina oferta.
Por lo tanto, el precio es determinado en el enfoque del productor así como desde el ángulo del demandante de un artículo o servicio.

3.5.3 Punto de equilibrio económico.
Cuando se intersectan las curvas de ofertas y demanda se puede decir que se está situado en el punto de equilibrio del mercado para un determinado producto.
El equilibrio económico se presenta solamente en un punto específico de las curvas de oferta y demanda; esto es cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad de la demanda.

3.6 DETERMINANTES DE LA OFERTA.
La técnica de producción.
En algunas actividades económicas es posible variar las técnicas de producción, es decir, sustituir un factor productivo por otro.
3.6.1 El precio de los insumos o recursos productivos.
La materia prima, el trabajo, el capital y la organización (habilidad empresarial) , integran los factores productivos que, al conjuntarse dan origen a una mercancía o la prestación de un servicio.
3.6.2 Los subsidios.
Los subsidios son cantidades de dinero o estímulos, que proporciona el gobierno para proteger a una persona física o moral. En otras situaciones se busca que la empresa tenga más posibilidades de competir en los mercados nacionales.
3.6.3 El número de vendedores que acuden a determinado mercado.
La oferta del mercado de cierto producto se obtiene sumando las ofertas individuales si se considera el caso de un mercado de playeras por tanta oferta el precio baja.
3.6.4 El precio de otras mercancías.
La variación en el precio de otros artículos, igualmente, desplazara la curva de la oferta para un determinado producto.
3.6.5 Las expectativas en los precios.
Cuando los vendedores consideran que en un futuro los precios tenderán a incrementarse, buscaran producir y vender más a fin de aprovechar el alza esperada en los precios de los artículos que ofrecerán.

3.7 DETERMINANTES DE LA DEMANDA.
El precio es un determinantes de gran importancia para la demanda pero también influyen gustos número de compradores, ingreso precio de los bienes sustitutos expectativas.
3.7.1 Gustos.
Un cambio en los gustos o preferencias de los consumidores que generalmente se pueden modificar por la publicidad promoción significara mayor demanda.

3.7.2 El número de compradores.
Se debe a incremento demográfico mejoras en los medios de transportación publicidad promoción escolar.
3.7.3 Ingresos.
El impacto de la modificación en los niveles de ingreso dará origen a un incremento o disminución en la cantidad de demanda.
3.7.4 Precios de los bienes sustitutos y complementarios.
Cuando hay un cambio en el precio de un artículo la demanda de los bienes sustitutos y complementarios tiende a variar.


3.8 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.
En las economías de mercado existen fundamentalmente artículos o servicios que experimentan una demanda que varía sensiblemente en función de las modificaciones del precio.
3.8.1 Clases de la demanda.
Técnicamente la elasticidad de la demanda se obtiene por medio de la relación siguiente cambio en la demanda.
3.8.2 Determinantes de la elasticidad.
Demanda elástica: es mayor el cambio en la cantidad que en el precio.
Demanda inelástica: es menor el cambio en la cantidad que en el precio.
Demanda unitariamente elástica: es el punto medio entre la demanda elástica e inelástica.
3.8.3 Sustituibilidad.
Artículos que tienen sustitutos cercanos tienden a presentar una demanda más elástica que aquellos bienes que no lo son.
3.8.4 Tiempo.
En el transcurso del tiempo puede tener una influencia fundamental en la elasticidad.

3.9 ELASTICIDAD DE LA OFERTA.
Se define a la elasticidad de la oferta como el cambio de la cantidad ofrecida ante la variación del precio, por lo tanto la elasticidad de la oferta normalmente es sensible a las variaciones del precio.
Elasticidad nula:
Muestra que la cantidad ofrecida es independiente del precio.
Perfectamente elástica o infinita:
Muestra que las empresas ofrecerán cualquier producción.
Elasticidad unitaria:
En este caso, se debe señalar que cualquier porcentaje que varié el precio incidirá en caso de la elasticidad.
.
UNIDAD CUATRO
EL SISTEMA BANCARIO (EL CRÉDITO, EL BANCO CENTRAL Y LOS BANCOS COMERCIALES)


4.1 NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA.

Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta, la moneda se presenta al parecer el cambio, el cual está condicionado por la división del trabajo. Los individuos, cuando mucho, podían aspirar a satisfacer sus necesidades con el producto de su trabajo.
Al no tener excedentes (sobrantes), era muy difícil que se pudiera realizar el cambio, por lo que se daba el caso de economías de autoconsumo (lo producido era igual que lo consumido). El cambio presenta entonces diferentes modalidades, entre las cuales se puede destacar a los dones, y como una forma más avanzada de estos al trueque.

4.2 EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO.

El trueque se define como: El cambio directo de un producto o una prestación contra otro producto y otra prestación, el trueque libre o comercio mudo, se presenta cuando los integrantes de un pueblo depositan sus productos en determinado sitio y a continuación se retiran. Los del pueblo vecino analizan las mercancías dejadas y si les conviene toman algunas y dejan otras a cambio y regresan para tomar lo que dejaron los otros.
El trueque forzado o de pillaje con indemnización se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada parte de su caza o de su pesca con el propósito de evitar represalias.

4.2.2 Inconvenientes del trueque.

1. Dificultad de coincidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque.
2. Dificultad de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio.
3. Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías.
4. Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías.
5. Dificultad de divisibilidad.
6. Dificultad de durabilidad.




4.2.3 El comercio.

Gran parte del comercio total se efectúa entre los habitantes de una misma localidad o región, denominándose a este tipo de intercambio comercio interior o nacional. Cuando este tipo de intercambio se efectúa entre países, se denomina comercio internacional o exterior.

4.3 EL DINERO SUS FUNCIONES.

El dinero actúa como unidad de cuenta cuando por su medio se contabiliza en una unidad común de valor a todos los bienes y servicios terminados y finales que produce una sociedad, en un lapso determinado que, por lo general, es de un año (producto interno bruto).


4.3.1 El dinero desde el punto de vista legal.

1. De curso legal. Se debe considerar que una moneda tiene curso legal cuando, por una decisión gubernamental, no es posible rehusarse a recibirla en pago.
2. De curso legal y aceptación opcional. En este caso los cheques tienen curso legal, pero a quien le pagan con cheque está en posibilidad de aceptarlo o no, depende de lo que decida quien lo va a recibir; de ahí que se diga que es aceptación opcional.
3. Poder liberatorio ilimitado. Es la facilidad que tiene el deudor de liberarse de sus obligaciones pagando con moneda, se dirá que esta última tiene poder liberatorio, es decir, paga solo una parte de la deuda.
4. Acuñación y fundición prohibidas. Estas funciones se las reserva el gobierno para sí, mediante la banca central y la casa de moneda (banco de México).

El dinero está representado por billetes;
Y la moneda, por piezas metálicas.

4.4 EL CRÉDITO PRIVADO Y PÚBLICO.

El crédito proviene de la palabra creeré, que significa tener fe en. Puede definirse al crédito como cambio de una prestación presente, por una contra prestación futura.
El crédito, cuando se otorga por medio de la banca de desarrollo y se proporciona en condiciones preferentes en cuanto a plazo, tipo de interés periodo para empezar a pagar, etc., se denomina ‘’préstamo blando’’
En México lo proporcionan, entre otros:
• Fideicomiso ‘’proMexico’’
• Nacional financiera
• Banco nacional de obras y servicios públicos
• En otros países, a estas instituciones se les denomina también ‘’banca de segundo piso’’

4.4.1 El ingreso público.

El ingreso público está integrado por las percepciones que recibe el estado por medio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la deuda pública interna y externa y la emisión de dinero, para cumplir con sus funciones.
Las capacitaciones de recursos financieros provienen de la realización de actos o hechos jurídicos de la ciudadanía, cuando dichos actos se enfrentan a lo prescrito por las leyes tributarias de los diferentes países.

4.5 EL CRÉDITO BANCARIO.

El desarrollo industrial del mundo experimento avances espectaculares en el siglo xx, principalmente en las tres últimas décadas. Tales avances fueron producto de la aplicación de adelantos científicos y tecnológicos que realizaron y poseen los países altamente desarrollados.
Debe señalarse que, cuando el banco recibe dinero, paga intereses a los ahorradores, y a este tipo de interés se denomina pasivo, y cuando los bancos dan dinero prestado se le denomina activo. Cabe mencionar que este último es mayor y es de ahí donde los bancos tienen su gran utilidad.

4.6 FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL.

Como excepción de los ordenamientos legales que prohíben los monopolios contenidos en el artículo 28 de la constitución de los estados unidos mexicanos, del 5 de febrero de 1917, el gobierno de México se reserva para si el derecho a emitir billetes y acuñar moneda mediante un banco único.
Es importante señalar que el banco de México o banco central está constituido por participación pública, por lo que el sector gubernamental se apoya en el banco central para llevar a efecto las normas y procedimientos de su política monetaria. A continuación se presentan algunas de las funciones de la banca central:
1. Banco de emisión de billetes (monopolio).
2. Banco de acuñación de la moneda.
3. Banco guardián de las reservas metálicas de la nación.
4. El banco central y el mercado de cambios.
5. El banco central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales.
6. El banco central como regulador del crédito y del medio circulante.

1. Banco de emisión de billetes:
La misión de billetes tuvo relación en casi todos los países con el origen y el desarrollo de los bancos centrales. Tal es el caso que hasta comienzos del siglo xx, fueron denominados bancos de emisión, la emisión de billetes se considera siempre como patrimonio exclusivo del gobierno.

2. Banco de acuñación de moneda:
La ley constitutiva del banco de México otorga a este el derecho de recibir todas las monedas que se acuñen en la casa de la moneda, para después ponerlas en circulación. Posteriormente en 1932, se estableció que la acuñación de monedas de plata de un peso, o de valores mayores, solo podía ordenarla el banco central. Hasta ahora la casa de la moneda está sujeta a prohibición específica, es decir, no puede acuñar monedas si no se lo especifica el banco de México.

3. Banco guardián de las reservas metálicas de la nación:
Se establece la función de recibir en depósito todos los fondos del gobierno federal con el propósito de hacerse cargo del servicio de la deuda pública interna y externa.

4. El banco central y el mercado de cambios:
Es conveniente especificar que el tipo de cambio es el precio en términos de una moneda, en el cual otra moneda puede ser comprada o vendida en el mercado de cambios. La ley orgánica del banco de México establece la autorización que tiene la organización para comprar y vender oro, plata y giros sobre el exterior; para recibir depósitos en moneda extranjera.

5. El banco central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales:
Los bancos comerciales tiene la obligación legal de mantener reservas en efectivo en el banco de México. Tal es el caso de la exigencia a los bancos comerciales que recibían depósitos a la vista (a 30, 60, 90, 365 días y, más por medio de obligaciones). Los depósitos a plazos perciben interés variable; esta clase de rendimiento es fijado periódicamente por la oferta y la demanda del mercado.


6. El banco central como regulador del crédito y del medio circulante:
Las leyes que han normado la actividad del banco de México le han proporcionado diversos medios de regulación del crédito y, en forma general, de los medios de pago mexicanos.
El banco de México es autónomo desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por tanto es quien diseña la política monetaria, aunque todavía interviene en ese ámbito la SHCP.

4.7 SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS.

El sistema bancario, también acorde con la época actual, ha experimentado un crecimiento notable, fundamentalmente en los últimos 30 años del siglo xx. A ello se debe que gran parte de los bancos comerciales se hayan constituido en sistemas financieros privados.
Se debe entender entonces por sistema financiero a la sociedad que obtuvo concesión del gobierno federal para efectuar las operaciones de:

• Deposito.
• Financieras.
• Hipotecarias.
• Factoraje.
• Ahorro.
• Arrendadoras.
• Casa de cambio.
• Casa de bolsa.
• Almacenes de depósito.

Cuando un banco comercial necesita transformarse en sistema financiero privado, presenta solicitud al respecto a la secretaria de hacienda y crédito público con copias a la comisión nacional bancaria y de valores y al banco de México.
En dicha solicitud anexa el proyecto de acuerdo con los lineamientos de la institución bancaria que solicito autorización para constituirse como sistema financiero privado. Además debe presentar:
• Estados financieros.
• Plazo para constituirse como tal.
• Programas de capacitación de recursos.
• Otorgamiento de créditos.
• Expansión geográfica.
Quinta unidad
INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

5.1. Concepto de inflación
Un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.
5.2. Enfoques para explicar las causas de la inflación.
Existen diferentes teorías que buscan explicar la razón por la que existe inflación entre las que destacan:
• Estructuralista
• Aumento de los costos
• Aumento de la demanda o monetarista
5.2.1. El enfoque estructuralista.
Es una corriente del pensamiento económico latinoamericano que tuvo su origen en la comisión económica para América latina (CEPAL)
Este enfoque considera que la inflación se inicia con el sistema capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción, aunque también señala que la modificación de los precios de los bienes y servicios.
5.2.2. El enfoque de aumento de los costos.
Este planteamiento señala que todo el incremento en los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación motivara aumentos graduales en los precios.
Es lógico considerar que si se aumenta el costo de los insumos productivos, quien produce bienes o presta servicios, buscará trasladar tales incrementos al precio final que pagara el consumidor y así dará origen al proceso inflacionario:
Se debe mencionar que el fabricante buscará, en lo posible, mantener sus márgenes de utilidad.

5.2.3. Enfoque del aumento de la demanda o monetarista.
Dicho punto de vista tiene el economista Milton Friedman a su principal exponente. Tal especialista considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, a final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar servicios.


5.3. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda o por incremento de costos.

5.3.1. Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda.
5.3.1.1. Mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o el banco de México.
Si el banco de México emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicios. Se provoca inflación, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.
Con la autonomía de BANXICO, se le otorga autorización a esta institución central para emitir dinero, lo que antes no hacía. Sin embargo, esta autorización pude cuestionarse porque personal directivo de alto nivel de la SHCP aún tiene gran injerencia en los puestos donde se toman decisiones, por ejemplo en el ámbito de control de cambios.

5.3.1.2. Desahorro.
Comprende el proceso de desahorrar, lo que significa que, si la sociedad tiene ahorros y decide sacarlos para gastarlos, aumentara el dinero en circulación.

5.3.1.3. Crédito bancario.
Las cuentas de cheques, créditos bancarios, tarjetas de crédito, etc, dan poder de compra a las personas para que demanden bienes y servicios, ocasionando un incremento en la demanda efectiva e impactando a los precios.

5.3.1.4. Ingreso de divisas.
Es igualmente malo tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la economía (gobierno, familias y empresas) por ello se tiene que regular el flujo monetario por parte del banco central.

5.3.1.5. Velocidad del dinero.
Existen etapas o lapsos del año en que la sociedad gasta rápidamente su dinero. Como muestra en la época navideña las personas tienen más dinero y realizan tanto compras normales como especiales



5.3.1.5. Variables que pueden originar inflación por aumentos de costos.

5.3.2.1 Si aumentan los costos de los factores productivos.
Estos aumentos en los costos de los factores productivos inciden en el costo del producto o servicio, incrementando su precio.

5.4. Algunas medidas para contrarrestar la inflación.
5.4.1. Política fiscal (medidas fiscales).
5.4.1.1. Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.
Si se tiene un impuesto de 30%, denota que una persona con 1 peso de ingreso, realmente se queda con 70 centavos, puesto que tiene que pagar 30 centavos a la autoridad fiscal.
Ahora bien, si se aumenta el impuesto sobre la renta a 34%, la persona tendrá únicamente sesenta y seis centavos de cada peso que obtiene de ingreso.

5.4.1.2. Control de precios.
Existen tres formas de fijar los precios en la economía mexicana:
5.4.1.2.1. Por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda.
5.4.1.2.2. Por parte de la SHCP, cuando controla y autoriza los precios a que se tiene que vender determinados productos que fabrica o genera el sector público, como son: gasolina, luz, gas y diesel.
5.4.1.2.3. Por parte de la secretaria de economía, cuando controla los precios de determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado.
Estos controles de precios buscan asegurar cierto nivel de consumo a la sociedad. En teoría, la medida referida es buena ; sin embargo, se debe evitar que sucedan hechos como el de los productores de leche que tenían, hace ya algún tiempo, controlado el precio al cual debían vender su producto y al no dejarles aumentarlo, decidieron perder su producto y no llevarlo a cabo.
5.4.1.3. Disminución del gasto público.
Para entender mejor este concepto, conviene definirlo como: el documento en el que quedan establecidos los distintos planteamientos que reflejan la acción gubernamental, desde un enfoque monetario, durante cierto tiempo, que generalmente es de un año. El gasto público se plasma en un documento denominado: presupuesto de egresos de la federación.
El estado tiene déficit (gasta más del dinero que obtiene) lo puede financiar con mayores emisiones de circulante por intervención del banco de México, o mediante contratación de deuda pública interna o externa.
5.4.2. Política monetaria y crediticia (medidas monetarias).

5.4.2.1. Fomentar el ahorro en los bancos.
Antes de señalar la importancia del ahorro, conviene establecer que:
Los bancos pagan interés pasivo a sus ahorradores, y a quienes les otorgan prestamos, se les cobra un interés activo.
El interés activo es mayor que el pasivo, y es ahí donde se encuentra el negocio de los banco como intermediarios financieros.
Si la sociedad tiene ingresos y los bancos logran que los integrantes de la misma ahorren, se contribuye a la captación del ahorro interno.
5.4.2.2. Al canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad.
5.4.2.3. Destino del crédito bancario.
Operaciones de mercado abierto tanto a corto plazo (mercado de dinero con unos plazos mayores a un año), en donde se compran y venden valores financieros.
Es de notarse que las operaciones referidas con anterioridad facilitan de acuerdo al caso, el aumento o la disminución del circulante.

5.5. Efectos de la inflación.
Principales efectos de la inflación.
1. Aumento general de precios.
2. Descenso del poder adquisitivo de la población.
3. Disminución de la capacidad de ahorro de la población.
4. Los comerciantes son beneficiados por que pueden aumentar el precio de las mercancías que adquirieron con anterioridad.
5. Disminución en las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la disminución de la producción con efectos tan nocivos con los despidos masivos de personal.
6. Devaluación de la moneda.
Si el nivel de inflación de México es mayor que el de aquellas naciones (especialmente estados unidos) con las que tiene más transacciones en el ámbito de exportaciones e importaciones, será imprescindible la devaluación de la moneda del país con mayor inflación, en este caso México, con el objetivo de alcanzar competitividad y lograr que los demandantes de sus productos no se vean afectados.
7. Descontrol económico.
Se origina la espiral inflacionaria ya que los incrementos de los salarios nunca superan a los aumentos de precios.

5.6. Ventajas y desventajas de la inflación para diversos sectores económicos.
El impacto del fenómeno inflacionario en los diversos sectores económicos difiere en la mayoría de los casos.
Si se analiza la incidencia del fenómeno desde el punto de vista de los perceptores de ingresos, se presenta la siguiente panorámica:
a) Las personas que perciben un sueldo o salario fijo para vivir, reciben con toda crudeza el impacto inflacionario, debido a que mientras puedan conseguirse los ajustes precios-salarios, trascurre cierto tiempo, y en algunas ocasiones ese periodo es considerable.
b) Si se quiere analizar el caso de los acreedores, se puede notar que estos pierden, ya que quien le debe recibe un pago menor en términos reales, en contrapartida por los bienes y servicios vendidos antes del proceso inflacionario.
c) En el caso del empresario, ya sea comerciante o industrial, este se beneficia mucho con la inflación, ya que encuentra que sus mercancías terminadas en espera de ser vendidas, así como la materia prima en proceso de fabricación, incrementan notablemente su valor en la proporción exacta en que disminuye el poder adquisitivo del dinero.
d) Si se analiza el caso de los deudores, se puede obtener como conclusión que consiguen una relación ventajosa; es decir, pagan con dinero de menor valor, lo que se puede sintetizar así; acreedores y deudores representan los puntos opuestos en un solo proceso: el inflacionario.
e) Cuando se analiza el caso de los inversionistas de renta variable, o sea aquellos que son dueños de acciones, estos se favorecen con la inflación, ya que su patrimonio se incrementa. Si se toma en cuenta que una acción le da a su propietario derechos sobre una parte proporcional de la empresa y a sus utilidades en el caso de que existan, entonces con la inflación aumenta en rendimiento de los inversionistas de renta variable. En el otro extremo se encuentran los inversionistas de renta fija, que tienen canalizados sus recursos en pólizas de seguros, valores de rendimiento fijo y cuentas de ahorros.
f) Cuando se habla del sector externo de la economía, es decir, el comercio internacional, existe una actitud orientada a la importación (compra del extranjero), ya que precios internos más altos dan motivos para adquirir más bienes y servicios del extranjero.

5.7. Diferentes tipos de inflación.
5.7.1. Inflación latente.
Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios.
Por ejemplo, aumentar la tasa de impuestos a los alimentos procesados y a las medicinas son factores latentes para provocar un aumento en el nivel de precios.

5.7.2. Inflación abierta.
En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la población.
La situación tratada es claramente identificable con el aumento del precio del litro de gasolina en todos los meses del año.
5.7.3. Inflación autogenerada.
También denominada inflación por demanda y el vendedor.
Se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir más de un artículo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio.
Lo descrito motiva que el precio del artículo suba aún mucho más de lo que se esperaba tras un mayor desequilibrio entre oferta y demanda.
5.7.4. Inflación reprimida.
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector público, y cuando la secretaria de economía hace lo propio con el sector privado. Las dos secretarias no dejan o impiden que suban los precios hasta determinado nivel.
5.7.5. Hiperinflación.
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e incluso diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
5.7.6. Inflación importada.
Sucede cuando compramos artículos o insumos de países que tienen una alta inflación, exacerbando con ello un incremento de los costos, que indudablemente incide en el precio final del producto que para el consumidor.
5.7.7. Inflación reptante.
Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad. Tal es la situación cuando aumenta el precio de un producto de cincuenta centavos a un peso en promedio.
5.7.8. Estanflación.
Es aquí, la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de:
Inflación más desempleo.
5.7.9. Inflación en los países socialistas.
En estos países sobreviene la inflación cuando escasea la producción y la cantidad de dinero en circulación se vuelve excesiva, por lo que se incrementan los precios para igualar la producción y el volumen de dinero en circulación.


5.8. Concepto de devaluación.
Cuando las autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por obtener una moneda extranjera, se habla de una devaluación.
5.9. Causas de la devaluación.
La devaluación se da por las circunstancias siguientes:
Interna: cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y, por ello, el dinero disminuye su poder adquisitivo.
Externa: se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de moneda nacional en relación con las monedas de otros países y especialmente frente al dólar.

5.10. Principales efectos de la devaluación en una economía.
1. disminución de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2. fomento de las exportaciones y servicios mexicanos.
3. disminución del contrabando.
4. mayor afluencia de turistas extranjeros.
5. aumento de la deuda externa tanto pública como privada.

5.11. Concepto de revaluación.
La revaluación consiste en: disminuir la cantidad de unidades monetarias que un país deberá pagar para adquirir una moneda extranjera.
5.12. Objetivos para establecer una revaluación.
1. disminuir la entrada de capitales al hacerse esta más costosa. Dicho en otras palabras, si antes se pagaban cinco unidades monetarias y actualmente solo dos, podemos señalar que al país que desee invertir en la nación que ha revaluado ahora le resultara más costoso al hacerlo.
2. favorecer la colocación de capitales en el exterior. Si un país revalúa, tendrá una moneda fuerte además de excedentes de capital que resultan útiles para invertir en los mercados externos.




Sexta unidad
POLÍTICA FISCAL.
6.1. Conceptos.
En nuestros días, las economías neoliberales han experimentado una intervención delos gobiernos en el rubro social, como es el caso del seguro popular que va en aumento.
En cuanto a la intervención del estado en las naciones desarrolladas y en los países subdesarrollados, es evidente que en las segundas su participación es más amplia debido a que existe un mayor número de requerimientos y necesidades insatisfechas, por su incipiente grado de avance.
Debe señalarse también que el estado interviene en toda economía, ya sea capitalista o socialista, y su intervención es importante para el desenvolvimiento de las actividades económicas.
Se define a las finanzas públicas como aquella rama de la economía que: se ocupa de la asignación de recursos económicos por medio de los gastos e ingresos del estado, de la distribución del ingreso y de la riqueza mediante los impuestos y las transferencias.
1. Asignación. Son las actividades que incluyen el hecho de proporcionar servicios públicos.
2. Distribución. Comprende las actividades canalizadas hacia la redistribución del ingreso personal, como programas de asistencia social, estructuras impositivas progresivas.
3. Estabilización y crecimiento. Son las actividades destinadas a aumentar la estabilidad económica, reduciendo la desocupación y la inflación.

6.2. El gasto público.
En una economía monetaria, el gasto público es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.
El gasto público federal comprende las erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, así como pagos de pasivo de deuda pública y por concepto de responsabilidad patrimonial que realizan:
1. El poder legislativo.
2. El poder judicial.
3. La presidencia de la república.
4. Las secretarias de estado y la procuraduría general de la república.
5. El gobierno del distrito federal.
6. Los organismos descentralizados.
7. Las empresas de participación estatal mayoritaria.
8. Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal, el gobierno del distrito federal o alguna de las entidades mencionadas en las fracciones 6 y 7 (artículo 2 de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público federal.)

6.2.1. Fines y objetivos del gasto público.
Los fines del gasto público se identifican plenamente con los de las finanzas públicas, y él lo general son de desarrollo económico, de seguridad y protección social y de elevación del nivel de vida.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el incremento del gasto, son los siguientes:
a) Conservación, mantenimiento y crecimiento del capital existente.
b) Mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas, asegurando los abastecimientos de energéticos, aceros, transporte e infraestructura en general.
c) Aplicación significativa del consumo social para: educación, salud, agua potable, justicia, administración pública, transporte urbano y otros.
d) Expansión en el desarrollo agropecuario.
e) Diversificación en las exportaciones.
f) Fomento del turismo.

6.3. El ingreso público.
El estado para efectuar las acciones inherentes a su función, obtiene recursos financieros de las siguientes fuentes:
• Impuestos, derechos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y aprovechamientos.
• Contratación de deuda pública, la cual puede realizarse en México o en el extranjero, y en cuanto a su plazo puede ser a corto plazo.
• Emisión de dinero, aunque el banco central o banco de México, es quien dirige la política monetaria; si decide emitir dinero que no corresponda a la cantidad de bienes y servicios existentes en un periodo especifico en la economía, se financia al gobierno, pero se corre el grave riesgo de incurrir en una inflación elevada, lo cual resulta totalmente contrario a la política del banco de México, que se tiene como objetivo principal controlar la inflación para igualarla al más breve plazo al de los principales socios comerciales de nuestro país, como son Estados Unidos y Canadá.
• Venta de bienes y servicios públicos como gasolina, luz, agua, gas, etcétera.
• Desincorporación de empresas públicas con el modelo neoliberal; el estado mexicano ha vendido o dado en concesión al sector privado empresas como:
 Teléfonos de México
 Concesión de algunos aeropuertos para que los maneje el sector privado
 Concesión de diferentes empresas públicas para que se conviertan en privadas, situación que se ha desarrollado a partir del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado en que se instrumentó la política económica neoliberal en nuestro país, la cual aún subsiste. Cabe destacar que la venta de empresas públicas únicamente genera ingresos por una sola ocasión al estado mexicano.
• Ayudas por donaciones y apoyos humanitarios. Este caso se presentó en México durante 1985, cuando se recibieron toneladas de ayuda de diversos bienes y la prestación de servicios para paliar los efectos del grave terremoto que se sufrió en ese año.


6.4. El impuesto y sus características.
En primer lugar, dijo Adam Smith. Los impuestos deben ser justos y equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento de una gran finca a los arrendatarios, quienes están obligados a contribuir en proporción a sus respectivos intereses en la finca.
En segundo lugar los impuestos deben de ser precisos y no arbitrarios, claros y concisos para el contribuyente como para cualquier otra persona de esta manera, el que paga contribución al estado puede ser víctima de una administración abusiva. Los impuestos también deben ser convenientes en cuanto a la fecha y forma de su recaudación y finalmente, los impuestos deben de ser económicos, esto es, su recaudación no debe ser costosa ni causa de obstáculo ni desaliento para el contribuyente.
6.4.1. Clasificación de los elementos del impuesto.
Los elementos del impuesto se pueden clasificar como de:
a) Pertenecía.
b) Neutralidad.
c) Progresividad e igualdad.
d) Presión.
e) Conveniencia.

De pertenencia. El impuesto debe de ser equitativo, esto significa que a y b no deben de ser considerados de diferente forma porque uno sea religioso y el otro ateo.
De neutralidad. Los licenciados en derecho consideran que esta diferencia es la base para que la clasificación sea razonable. Los contribuyentes deben de recibir un trato imparcial. Esta imparcialidad se conoce como neutralidad.
De progresividad e igualdad. Si se grava a y b de acuerdo con sus ingresos o renta significa que después de pagarse, deje a las personas con los mismos ingresos o renta en el caso del impuesto progresivo, se puede decir que: se agrava más a quienes más perciben.
De precisión. Dice Adam Smith que los impuestos deben ser inteligibles para el causante, o sea, que sean explícitos. Este principio, debido a las complejidades de la vida moderna, es más fácil de enunciarse que de seguirse.
De conveniencia. El impuesto se aplica a las ventas y a los artículos de consumo. En México este impuesto se conoce como el impuesto al valor agregado (IVA)
6.5. Emisión de dinero.
El gobierno es el único autorizado legalmente para emitir dinero por medio de su banco central (banco de México)


6.6. Intervención del estado en la vida económica.
La actividad del gobierno tiene el propósito de satisfacer las necesidades de la sociedad. Algunos de estos requerimientos se cubren en forma individual, aunque gran parte de las necesidades requieren la cooperación de las empresas, familias y el gobierno, para obtener resultados óptimos.
Como ofrecer bienes y servicios públicos para atender las necesidades de sus ciudadanos es función gubernamental, los asuntos concernientes a la fijación de impuestos constituyen un porcentaje importante en la economía de cualquier país. La hacienda pública estudia no solamente como los ciudadanos satisfacen en conjunto algunas de sus necesidades colectivas en las que participa el gobierno, sino además la forma como este interviene en los problemas relacionados con la satisfacción de necesidades privadas.
La problemática de la hacienda pública descansa en la imposición de gravámenes, campo que pertenece casi con exclusividad a la ciencia económica. Cuando el poder legislativo decide que los comerciantes deberán pagar un impuesto, sustentar la base de su argumentación en que los consumidores absorberán el gravamen, al presentarse el efecto de traslación.




6.7. Deuda pública.
El crédito implica un acto de confianza que puede ser privado o público. Si es privado implica promesas de pago entre particulares, así como entre empresas, o bien entre empresas y particulares.
Cuando interviene el estado, estamos ante un crédito público. El estado da miedo de pago futuro a inversionistas que buscan obtener utilidad de su dinero al prestárselo al gobierno, por lo cual perciben un interés
Definición de deuda pública.
Parte de la economía publica, que estudia los métodos por los cuales los gobiernos obtienen poder de compra entregando voluntariamente por quienes lo poseen, que pueden ser gubernamentales nacionales y extranjeras, instituciones privadas, organismos y personas recibiendo a cambio un instrumento o promesa de pago.








SÉPTIMA UNIDAD

POLÍTICA ECONÓMICADE MÉXICO.




7.1. Que se entiende por política económica?


Muchas personas en los 5 continentes viven en diferentes situaciones políticas, económicas, sociales y culturales introducir cambios a estos factores es un reto para la inteligencia del hombre por tanto aquí es donde los sectores públicos y privados deben intervenir a fin de lograr el necesario avance económico de los países.
El estado implementa diferentes políticas económicas, como son: la monetaria, fiscal, crediticia, financiera, comercial, industrial etc.
Además, se requiere una mayor participación de los diferentes sectores de la economía en el producto interno bruto del país.

a) Crecimiento rápido y sostenido del producto interno bruto por habitante y redistribución progresiva del ingreso generado.

b) Cambios estructurales en la economía en cuanto al nivel y la composición del producto y de la inversión; cambios institucionales tendientes a eliminar los obstáculos sociopolíticos.




7.2. Introducción.


La ley de planeación establece la necesidad de integrar programas operativos anuales y sectoriales de medio plazo.

Es aquí donde se pretende destacar cuantitativamente desviaciones y replantear el rumbo económico, político y social cuando así lo demanden las condiciones del país.


7.3. Plan nacional de desarrollo (PND) 2000-2006


La administración pública general se comprometió a efectuar planeación a largo plazo para el año 2025 año en el cual según lo afirma la misma administración se verán los beneficios de las medidas implantadas a partir del año 2000.
El cambio es un nuevo marco institucional y estableciendo la plena vigencia del Estado de derecho a través de:

-Finanza pública sana para apoyar al país en las acciones que requiere.
-La puesta en operación de prácticas y procesos que garanticen los resultados esperados del nuevo gobierno.
-hacer que el gobierno sea más eficiente y eficaz
-Establecer al desarrollo humano como una de las razones principales para las acciones de la administración y promover así un desarrollo dinámico e incluyente de todos los integrantes de la sociedad mexicana
-Instaurar una nueva cultura de gobierno para hacer mejor las cosas
-Consolidar la democracia mexicana.
-Garantizar que prevalezca el Estado de derecho
-Promover a México dentro del ámbito de competencia internacional y globalización que impera en el mundo actual.
-Proporcionar mejor la seguridad al ciudadano
-Conducir al país hacia un desarrollo económico sostenido por medio de la abolición de restricciones legales y estructurales.
-Innovar en todos los campos de la vida nacional; científica, jurídica, económica, social, educativa, administrativo, etc...
-Revolucionar las prácticas educativas.

Hacer valer la ética pública para sentar las bases irreversibles de un nuevo modo de comportamiento y cultura política.


7.4. Plan nacional de desarrollo.2006-2010


En México el presidente de la republica al tomar posesión tiene por ley que presentar su Plan Nacional de Desarrollo en un plazo máximo de 6 meses después de haber ascendido al poder.
La secretaria de hacienda y crédito público y la secretaria de la función pública se denominan globalizadoras ya que intervienen en todos los sectores socioeconómicos de México.
La SHCP, por su parte se encarga de responder a las siguientes preguntas:


¿De dónde viene el dinero?


¿A dónde va el dinero?

La ley de ingresos y el presupuesto de egresos integran el presupuesto del país para un año especifico por lo que el presupuesto es la planeación económica que realiza la federación puesta en números puesto que señala donde estamos y que podemos lograr en un año y posteriormente en el plazo de un sexenio.


7.5. Organismos internacionales.


México atravesó de su historia no ha vivido aislado ha necesitado relacionarse con las demás naciones en el plano internacional.
En el aspecto cultural todas las naciones tienen que enseñar y aprender simultáneamente.
En el ámbito económico ningún país produce todo lo que requiere por lo que necesita comerciar con otras naciones para vender sus excedentes y adquirir lo que necesita.
A pesar de que los países tengan diferentes tipos de gobierno en el contexto nacional requieren convivir ya que todas las naciones se necesitan.






7.5.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.


El GATT fue un acuerdo entre diversos países cuyo objetivo era fomentar el comercio internacional mediante tratados multilaterales en donde se establecieron derechos y obligaciones para todas las naciones firmantes en función de sus objetivos y principios.
A continuación menciona los objetivos del GATT:

-Que las relaciones comerciales tendieran a mejorar las relaciones económicas.
-Lograr el pleno empleo mayor ingreso real
-Mayor uso de los recursos mundiales
-El incremento de la producción

Las relaciones de los integrantes del GATT se basaron en los siguientes principios:

-No discriminación en el comercio
-Protección exclusivamente arancelaria
-Procedimiento de consulta
-Servir de centro de negociación


El ingreso de nuestro país al GATT se basó en:

-Fomento de las explotaciones no petroleras
-Se contempla una serie de disposiciones que pretende proteger los intereses comerciales eh industriales.
-Se obtiene la ventaja de solucionas pacíficamente los conflictos
-La economía nacional está atravesando por una situación de ajuste

Lo expuesto se sintetiza así:

-Fomento de las exportaciones no petroleras
-Proteger los intereses comerciales de México
-Solucionar conflictos
-Agilizar trámites de comercio



7.5.2. Banco interamericano de desarrollo (BID)


Es una institución gubernamental a la cual pertenecen 26 naciones americanas.
El banco debe realizar las siguientes funciones para el cumplimiento de sus objetivos:

-Promover la inversión de capitales públicos y privados.
-Utilizar su propio capital.
-Estimular las inversiones privadas en proyectos.
-Cooperar con los países miembros.



7.5.3. Fondo monetario internacional. (FMI)


Creado en virtud del convenio adoptado por 44 naciones. Los objetivos de este son:

-Fomentar la cooperación monetaria internacional.
-Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
-Fomentar la estabilidad de los tipos de cambio monetario.
-Coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral.
-Infundir confianza a los países miembros

El fondo monetario internacional cumple con la función de estabilizador en el caso de que algunos países miembros tengan problemas en su economía.

El FMI actúa como banquero entre sus miembros. Las compras están sujetas a 2 requisitos.

a) las cantidades de otras divisas que el miembro pueda comprar.
b) las compras de divisas únicamente puedan aplicarse para financiar el déficit.



7.5.4. Asociación latinoamericana de integración (ALADI)


Es un organismo intergubernamental que tiene como objetivo crear un mercado común la ALADI asocia la economía y voluntades de 12 naciones latinoamericanas.

-Argentina
-México
-Colombia
-Uruguay
-Bolivia
-Chile

Internacionales

-Paraguay
-Venezuela
-Brasil
-Ecuador
-Perú
-Cuba

La ALADI tiene como funciones básicas:

-La promoción y regulación del comercio.
-La contemplación económica.
-El desarrollo de acciones de cooperación.


Los países de la ALADI se rigen por los siguientes principios.

-Pluralismo
-Convergencia
-Flexibilidad
-Tratamientos diferenciales
-Multiplicidad




7.6. La OPEP y su influencia en la economía de México.


La organización de países exportadores de petróleo la crearon irán Iraq arabia saudita y Venezuela.
La OPEP se instituyo para resolver problemas como:

-Ingresos que se obtengan de la exportación.
-Control de las operaciones.
-Destino de sus ventas.

La OPEP integra un mercado oligopolistico es decir reducido en número de oferentes.



OCTAVA UNIDAD

Comercio Internacional.


8.1. Introducción

Se puede definir al comercio internacional como: El intercambio mediante la compra y venta de bienes y servicios entre personas y empresas de diferentes países.
Por lo tanto el comercio internacional es la forma de obtener las ventajas de la división del trabajo y la especialización.

Al igual que a los individuos les beneficia especializarse en actividades económicas para las que están mejor capacitados, funciones para las que tienen ventaja de producción.

Las ventajas del comercio internacional se hacen más obvias en el comercio entre países.


8.2. Ventajas del comercio internacional.


El comercio internacional tiene, entre otras, las siguientes ventajas.

-Permite una mayor producción y por tanto se tienen mercados más amplios.
-Se reducen los costos totales y, en consecuencia los costos unitarios.
-Los cambios en la oferta y la demanda son menores así como la variación de los precios de los artículos unitarios.


8.4. Beneficios del comercio exterior


Se puede considerar que un país tiene una diversidad suficiente de factores productivos como para fabricar una amplia gama de bienes y prestar un número considerable de servicios.
Cada país debe emplear sus recursos productivos en la fabricación de bienes o servicios en que tenga ventaja corporativa.




8.5. Algunos argumentos contrarios al comercio internacional.


-Un país que depende de proveedores internacionales para sus adquisiciones se encuentra en una situación especialmente delicada durante una conflagración o una huelga.
-El comercio exterior provoca el desplazamiento o la eliminación de bienes y servicios nacionales, por parte de los artículos similares importados.
-La planeación económica de cualquier país se ve condicionada por las adquisiciones internacionales que pueden tener retraso en su abastecimiento o simplemente nunca ser suministradas.



8.6. Balanza de pagos.


Según la definición del fondo monetario internacional es: Un sistema de cuentas que comprende un periodo dado y cuyo propósito es registrar sistemáticamente.

-Las corrientes de recursos reales, incluyendo los servicios de los servicios de los factores de producción originales entre la economía interna y el resto del mundo

-Los cambios en los activos y pasivos sobre el extranjero de un país, derivados de transacciones económicas.

-Los pagos de transferencia que constituyen la contrapartida de recursos reales de créditos financieros que la economía interna suministra o recibe del resto del mundo.

Aquí se presentan las cuentas que se incluyen en la balanza de pagos:

Ingresos: exportaciones, venta de servicios, trasferencias hacia México.

Egresos: importaciones, compra de servicios, transferencias hacia el extranjero.


8.7. Balanza de capitales


Es la segunda parte de la balanza de pagos y se define como: El registro monetario que presenta la magnitud total de las inversiones que se han efectuado en el país con recursos originarios del exterior o las que el país haya realizado en el extranjero.

La balanza de capitales se presenta a corto y largo plazo y muestra un periodo de un año como máximo y a largo plazo que abarca lapsos superiores a un año.


8.8. Errores y omisiones.


Tercer concepto de la balanza de pagos que busca igualar los ingresos con los egresos de la balanza de pagos.
La magnitud de este concepto está representada por la diferencia numérica entre las dos columnas que integran la balanza.
Tiene su origen en que todas las transacciones no se pueden registrar contablemente con exactitud.


8.9. Derechos especiales de giro (DEG)


Cuarto rengles que integra la balanza de pagos que puede aparecer o no en la misma a petición del país que solicite su inclusión o que lo pida ante el fondo monetario internacional.
Los de son las cuotas que México deposita ante el FMI para tener derecho a girar sobre sus aportaciones monetarias en caso de tener un desequilibrio temporal en su balanza de pagos.



8.10. Variaciones en la reserva del banco de México


Quinto renglón que integra a la balanza de pagos y se define como: El conjunto de recursos líquidos internacionales constituido por oro, plata, papel moneda, divisas y medios de pagos en poder del banco central con los que el país liquida definitivamente los saldos finales de sus cuentas con el exterior.


8.11. Valor exacto de la balanza de pagos.


Por lo general, la contabilización de la balanza de pagos no es exacta y todo ello se debe a los siguientes factores.

-Los renglones incluidos
-Las fuentes de información utilizadas
-El método empleado en la cotización de las exportaciones e importaciones.


ICOTERMS: Con la globalización el comercio ha incrementado por lo que ha resultado fundamental actualizar las cláusulas de compraventa.

TERMINOS EN E: Términos de salida
TERMINOS EN F: Términos de embarque
TERMINOS EN C: Flete principal propagado
TERMINOS EN O: Términos de llegada

Como conclusión se puede observar que:

-Los isotermos evitan controversia en negocios internacionales
-Un isotermo bien seleccionado es vital para el desarrollo de un negocio exitoso
-Cada vez es mayor el transporte multimodal es decir, el emplear varios medios de transporte en una sola transacción internacional.
-Si a nivel nacional es fundamental el flete, a nivel internacional también lo es.



8.12. Aranceles


Se define al arancel como un impuesto que grava a los bienes de importación o exportación.
Su objetivo, cuando se trata de bienes de importación, consiste en aumentar el precio del artículo extranjero para que el nacional pueda competir con el foráneo.
En el caso de las exportaciones cuando así conviene se gravan para evitar que la excesiva exportación deje al mercado nacional sin abasto.

Los aranceles son de diferentes tipos:

-Ad valoren (al añadido)
-Arancel especifico
-Arancel mixto
-Arancel convencional
-Barreras no arancelarias





8.13. Tratado trilateral de libre comercio.


Tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN) firmado el 17 de diciembre de 1992 entre Canadá, Estados Unidos y México.

Objetivos:

-Facilitar el movimiento transfronterizo de bienes y servicios
-Lograr una competencia justa entre los tres países.
-Obtener mayores posibilidades de nuevas inversiones y por tanto desarrollar nuevos negocios.


8.14. México y la globalización.


Es importante hacer mención de la evolución que ha tenido México a nivel internacional del comercio hasta llegar a la globalización en donde se encuentra inmerso nuestro país en la actualidad.
En el periodo de 1940-1952 México enfrento un gran requerimiento por parte de los países extranjeros que necesitaban cubrir sus necesidades y que se les dificultaba.
En el lapso de 1952-1958 La demanda de bienes mexicanos a nivel internacional se vio disminuida como consecuencia de la financiación del conflicto coreano.
En 1958-1970 México tuvo una demanda suficiente de productos básicos y de consumo sustentado en el apoyo financiero de los organismos internacionales.






NOVENA UNIDAD
Desarrollo económico

9.1. Introducción
Cuando una nación no ha podido alcanzar su desarrollo económico, se dice q está en la fase del subdesarrollo porque presenta las siguientes características:
Subdesarrollo:
1. Sistemas educativos deficientes.
2. Política de control natal insuficiente
3. No existe productividad agrícola
4. Sistemas administrativos insuficientes para manejar programas de desarrollo económico
5. Alto índice de inflación
6. Exportador de un solo articulo

9.2. Sistemas educativos deficientes
Cuando se carece o se es insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento básico a los habitantes de un país, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los países subdesarrollados.

9.3. Política de control natal insuficiente
Cuando el incremento de los nacimientos de una nación es sumamente considerable, es lógico analizar que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediatos, como son: alimento, casa, ropa, escuela y salud. Esta situación provocara que no tengan suficientes recursos para destinarlos a la nueva inversión productiva o al mantenimiento de la planta productiva existente.

9.4. No existe productividad agrícola
Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal y no de riego, se obtiene una producción insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación de la población.




9.5. Sistemas administrativos insuficientes para mejorar programas de desarrollo económico
Si no se canalizan los diferentes planes y programas con un pensamiento eminentemente administrativo, se creara una situación en el que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos económicos en detrimento de la mayoría.

9.6. Alto índice de inflación
Un alto índice de inflación impide que el desarrollo económico se materialice al desquiciar la economía del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
El desarrollo económico como un proceso mediante el cual la renta per cápita de un país aumenta durante un largo periodo de tiempo. Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo económico han tenido avances por la ONU, entre los cuales destacan:
- Incremento en la esperanza de vida en las naciones en desarrollo
- Disminución de las tasas de mortalidad infantil
- Se logró el aumento en la inscripción de alumnos en educación básica
- Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Este programa tiene las siguientes prioridades
- Aumentar la seguridad alimentaria
- Mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios básicos
- Facilitar el proceso de los pobres a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados
- Hacer posible la participación de los pobres en los procesos políticos que determinan su vida

9.7. Exportador de un solo articulo
Un país que exporta solo un artículo o un número limitado de ellos, se vuelve independiente de los países importadores de esos productos, así como también de las fluctuaciones internacionales de los precios.






9.8. Otras formas de clasificar a las naciones
De acuerdo con el sistema político imperante, los países del mundo se dividen en:
- Capitalistas
- Socialistas
También es importante presentar otra clasificación de las naciones:
- Países subdesarrollados
- Países en vías de desarrollo
- Países desarrollados

9.9. Países subdesarrollados
El problema del desarrollo económico es el segundo más importante del mundo actual: el subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en el plano moral y político.
Raymond Barre define a las economías como aquellas que presentan una estructura primaria y dual, cuyo funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia; difícilmente puede romperse el vínculo de la pobreza, de donde se sustenta que el subdesarrollo se manifiesta en tres ámbitos: primero, que la población está concentrada en la agricultura y las explotaciones mineras, segunda, que la producción interna la constituyen básicamente productos agrícolas que cubren las subsistencia de la población; y tercero, los ámbitos donde las materias primas agrícolas y minerales se canalizan a la exportación, en particular en uno o dos productos básicos.
Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresas extranjeras que explotan los recursos económicos.
Para el, además, interesa el efecto de demostración, lo que genera en los países subdesarrollados una doble consecuencia: provocar la afectación al consumo de todo aumento de ingreso, así como un incremento de la demanda de distracciones y de bienes y servicios que frenan la dedicada a la exportación.
Existen otras características extraeconómicas que identifican a un país subdesarrollado: en estructuras sociales desequilibradas en las que no se conocen grupos sociales intermedios, nada más existe una clase que detenta el poder y la enorme masa en las peores condiciones.
En los países subdesarrollados hay falta de mano de obra calificada al no tener sistemas educativos masivos, sino educación selectiva, de acuerdo con las necesidades del desarrollo económico.


9.10. Contaminación
Los países que han alcanzado un alto nivel de desarrollo económico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminación.
Por la importancia de este problema se deben destacar algunos conceptos básicos.
1. Se entiende por contaminación toda materia o sustancia, sus combinaciones, compuestos o derivados químicos y biológicos, tales como humos, polvos, gases, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire, agua o tierra, puedan alternar o modificar sus características naturales o del ambiente, así como toda forma de energía, como calor, radioactividad, ruidos, agua o tierra.
2. Por contaminación: la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, o cualquier combinación de ellos, que se perjudiquen a la vida o molesten la salud y bienestar humano, la flora, la fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, o dela tierra.


DECIMA UNIDAD
Los grandes sistemas económicos del mundo

10.1. Los grandes sistemas económicos del mundo
La economía estudia los sistemas de producción en el mundo tomando en consideración dos condiciones básicas: la propiedad sobre los medios o factores de producción, así como quien o quienes toman las decisiones fundamentales para que la economía continúe su proceso productivo

10.2. Breves antecedentes
El sistema más antiguo de la producción, el régimen de la comunidad primitiva, se caracterizaba por un nivel extremadamente bajo en el desarrollo de las fuerzas productivas.
Al evolucionar las sociedades, el sistema esclavista vino a sustituir la comunidad primitiva. La característica de este nuevo sistema de producción fue que los esclavistas eran dueños de todos los factores productivos como: la tierra, los instrumentos y los objetos de trabajo, así como del esclavo.
El esclavismo le sucedió al feudalismo, sistema económico en que su principal rasgo distintivo era la propiedad de los señores feudales sobre la tierra.
Después del feudalismo, surge en Europa, durante los siglos XIV y XV el sistema capitalista, en que predominaba la libre competencia.
Los principios fundamentales del sistema socialista son muy sencillos; las naciones, partidos políticos, las teorías y las personas que apoyan este sistema de producción, sostienen que la propiedad privada sobre los medios y factores de producción es la culpable de los problemas económicos, políticos y sociales que sufren las economías capitalistas.

10.3. Sistema capitalista
En este sistema el capital es propiedad privada de personas, y el trabajo que se realiza no como un deber de costumbre o por obligación, sino por la retribución económica, bajo una relación de libre empresa.
El capitalismo más antiguo difiere del sistema feudal en el uso extensivo y amplio de la dependencia en el trabajo del señor feudal.
El sistema capitalista tiene tres características básicas fundamentales que lo distinguen:
1. Existe la propiedad privada de los medios de producción, así como de la producción obtenida
2. En la economía capitalista las leyes de la oferta y la demanda deben establecer, con toda libertad, los precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.
3. Deben existir siempre la motivación de utilidad, para que el empresario capitalista debe continuar produciendo bienes o prestando servicios.

10.4. Sistema socialista
El socialismo busca una sociedad sin clases, lo que se logra transfiriendo la propiedad privada a la propiedad estatal y sustituyendo el sistema de mercado o de libre empresa, sustentando en la utilidad o beneficio por la planificación centralizada del estado.
El socialismo evoluciono como consecuencia de la problemática planteada por la industrialización moderna y obtuvo su plataforma de lanzamiento y desarrollo en la clase trabajadora industrial.
Carlos Marx sostuvo que un Estado socialista podría alcanzarse únicamente mediante la demolición radical de todas las instituciones de base capitalista y su sustitución por la propiedad y el control estatal con la dictadura de proletariado.

10.5. La economía comunista en china
China era un país pobre, de tecnología limitada y educación insuficiente, características básicas de un país subdesarrollado.
China comunista se enfrentó a dicho reto con su plan de industrialización quinquenal, en el cual se dio especial énfasis a la inversión en la industria pesada en los sectores de acero y de maquinaria, con poco impulso a la industria liviana.
La agricultura se organizó masivamente dando origen a la propiedad colectiva de algunas granjas, transfiriendo la propiedad de la tierra de los ricos a los pobres.
Se exhorto a los chinos a trabajar arduamente, con poca retribución de bienes y servicios.